Covid-19

La izquierda valenciana acusa a Ayuso de representar el «cosmopaletismo mesetario y prepotente»

Dirigentes del PSPV-PSOE y Compromís cargan contra la presidenta autonómica del PP por sostener que Madrid «no se puede comparar con otras capitales de provincia» en los datos de incidencia del coronavirus

Última hora del coronavirus, las restricciones y la desescalada de las medidas del Covid-19

Ximo Puig mantendrá el cierre perimetral de la Comunidad Valenciana hasta que pase el puente de mayo en Madrid

Imagen de Isabel Díaz Ayuso tomada este jueves en Madrid JAIME GARCÍA
Alberto Caparrós

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Isabel Díaz Ayuso y Ximo Puig han representado dos formas diametralmente opuestas de gestionar la crisis provocada por la pandemia del coronavirus. La presidenta madrileña, principal exponente de los gobiernos autonómicos del PP, ha apostado por aliviar al máximo las restricciones para facilitar la actividad económica. Su homólogo valenciano, principal barón territorial socialista, se ha decantado por mantener las medidas más duras de toda España ante el Covid-19 , especialmente en lo relativo al cierre perimetral y a las limitaciones a la hostelería.

Mientras Ayuso ha optado por levantar este viernes el cierre perimetral, Puig ha prorogado quince días más el grueso de las restricciones y la prohibición de entrar y salir de la autonomía.

A día de hoy, la Comunidad de Madrid registra una incidencia acumulada de 315 contagiados de coronavirus por cada 100.000 habitantes frente a los 34 que presenta la Comunidad Valenciana, de acuerdo con la última actualización de datos difundida por el Ministerio de Sanidad.

Este jueves, Díaz Ayuso fue preguntada al respecto en una entrevista en Informativos Telecinco que ha levantado ampollas en la izquierda valenciana. Insistida por Pedro Piqueras en dos ocasiones por la diferencia entre la incidencia del Covid-19 entre ambas autonomías y cuestionada sobre la efectividad de las restricciones acordadas por la Generalitat, sostuvo que «Madrid no se puede comparar con otras capitales de provincia, si no con grandes capitales mundiales» .

Díaz Ayuso recordó que la Comunidad Valenciana no siempre ha mantenido unas cifras tan bajas de Covid-19 (de hecho fue la región española con mayor letalidad por el coronavirus durante la tercera ola de la pandemia) pero, repreguntada por descenso de la incidencia del coronavirus, que en apenas dos meses ha pasado de 1.500 positivos por cada 100.000 habitantes a los 34 actuales, reiteró que «Madrid se tiene que comparar con capitales europeas» .

Al respecto, el presidente las Cortes Valencianas, Enric Morera , de Compromís, ha criticado que «lo más parecido a la Comunidad de Madrid ahora mismo es el Brasil de Bolsonaro».

Por su parte, el portavoz de Compromís en el Congreso de los Diputados, Joan Baldoví , ha replicado a Ayuso que Valencia también es una capital europea y «merece el mismo respeto que Madrid». Baldoví ha ligado esta «locuacidad» de la dirigente popular con la campaña electoral del 4M y le ha reprochado que crea que Madrid es «el ombligo del mundo» y respete «muy poco» a otras ciudades.

La vicepresidenta de la Generalitat Valenciana, Mónica Oltra , ha dicho estar «saturada» de la «sobreexposición de noticias de la Comunidad de Madrid» y ha aseverado: «Me 'reglota' Madrid y lo que dice Ayuso», a quien ha espetado que Valencia también es «una capital europea».

El concejal de Compromís en el Ayunamiento de Valencia Pere Fuset fue más allá y sostuvo que «Ayuso representa un cosmopaletismo mesetario y prepotente que mira por encima del hombro al resto».

Desde las filas del PSPV-PSOE, el edil Borja Sanjuán replicó a través de la redes sociales a Díaz Ayuso: «34 de incidencia acumulada en la Comunidad Valenciana y 315 en Madrid, pero no entendemos que el problema lo tenemos nosotros porque eso es de paletos».

Las diferencias entre Puig y Ayuso

Los desencuentros entre la izquierda valenciana y la presidenta madrileña viene de lejos. De hecho, el propio Ximo Puig ha proclamó públicamente que «Díaz Ayuso no es ejemplo de la gestión de la pandemia» . Poco después, la Comunidad Valenciana se convirtió en el epicentro del coronavirus en España y en la autonomía que sumó más muertos en la tercera ola de la pandemia.

Ahora las tornas han cambiado y el cruce dialéctico persiste más allá de la gestión del coronavirus y de las vacunas ( Puig ha calificado de «irresponsable» a la Comunidad de Madrid por tantear a Sputnik mientras la Generalitat se reúne con AstraZeneca o Janssen ).

El modelo territorial, el llamado «dumping fiscal» o las ayudas recibidas para la reconstrucción tras la pandemia constituyen otros frentes abiertos entre los máximos exponentes del poder autonómico del PP y del PSOE , separados a menos de una hora y media de trayecto en el AVE pero situados en las antípodas políticas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación