Cultura
El IVAM estrenará en 2023 una nueva subsede en el Parque Central de Valencia
La Generalitat destinará más de dos millones de euros para convertir una de las naves de Demetrio Ribes en un espacio museístico de mil metros cuadrados
En directo | Última hora del coronavirus y el estado de alarma en la Comunidad Valenciana
![Imagen de la presentación de la nueva subsede del IVAM en el Parque Central de Valencia](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2020/11/10/ivam-parque-central-k1vE--1248x698@abc.jpg)
La nueva subsede del Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) se ubicará en el Parque Central de Valencia, concretamente en una de las naves -el Muelle 3- de Demetrio Ribes, que cuenta con más de mil metros cuadrados y una explanada exterior, donde también se realizarán actividades.
Será un espacio que acogerá propuestas artísticas que necesitan un espacio específico por su gran formato o instalaciones, impulsará la creación de obras específicas y desarrollará proyectos de experimentación entre disciplinas.
La obra, que incluye dos zonas expositivas para actividades y mediación y una cafetería, se llevará a cabo por el IVAM, con un presupuesto de más de dos millones de euros , y la previsión es que este nuevo espacio de arte abra sus puertas al público en 2023 .
El conseller de Cultura, Vicent Marzà, ha destacado este martes que la nueva subsede del IVAM quiere convertirse en un centro de arte «de referencia» en un entorno verde emblemático de la ciudad, con «personalidad propia» y pensado para «dialogar con el resto de espacios museísticos de la ciudad» enriqueciendo su oferta de artes visuales.
Marzà ha visitado esta zona del Parque Central acompañado por el alcalde de Valencia, Joan Ribó, la secretaria autonómica de Cultura y Deporte, Raquel Tamarit, la directora del IVAM, Núria Enguita, y el concejal y vicealcalde de Valencia, Sergi Campillo.
Por su parte, Ribó ha informado de que el consistorio y la Conselleria de Cultura ultiman el convenio por el cual el municipio cederá este espacio a la Generalitat para su adecuación y uso como centro de difusión artística.
Ribó ha destacado que con esta obra la ciudad «ganará un nuevo espacio cultural dedicado al arte y a la contemporaneidad» y un centro, ha dicho, «destinado a ser referente de modernidad, que deseo transgresor y que remueva conciencias, y donde nuestros artistas tengan el impulso que merecen».
El alcalde ha recordado que el Parque Central «tiene todavía camino pendiente de recorrer», ya que falta por disponer y habilitar el 60 % del mismo , y ha reclamado para ello que el Ministerio de Transportes acometa el soterramiento de las vías del tren, todavía pendiente, y su plasmación en los próximos Presupuestos Generales del Estado.
La directora del IVAM, Núria Enguita, ha detallado asimismo que este nuevo espacio de arte contemporáneo planteará «otras formas de trabajar, otros modos de hacer, diferentes de los del edificio moderno de la sede histórica».
«Queremos trabajar con artistas contemporáneos que necesiten un espacio diferente, más abierto o más informal para desarrollarse, con propuestas próximas a la instalación, obras multimedia, proyecciones de gran medida o grandes formatos pictóricos», ha precisado.
Respecto al programa expositivo, ha indicado que se ha definido en tres ámbitos: la producción de obra nueva o mediante una nueva disposición de obras previamente realizadas por artistas históricos o consagrados; generar un contexto artístico en torno a una generación de media carrera tanto de artistas como de públicos; y la creación de conexiones intergeneracionales con artistas muy jóvenes en el ámbito local.
El IVAM Parc Central, ha añadido Enguita, será un lugar para la «performance», con propuestas que no se pueden llevar a cabo en las salas del IVAM de Ciutat Vella, un lugar para «intercambios artísticos, para investigar y transmitir al mismo tiempo» y «un punto de encuentro para tejer la ciudad uniendo barrios de diferentes características y condiciones económicas, sociales y culturales».
El Muelle 3, catalogado como Bien de Relevancia Local, es un destacado elemento de la arquitectura industrial ferroviaria de estilo modernista de principios del siglo XX, según el Ayuntamiento.
Este espacio fue construido entre los años 1906 y 1910 , según el proyecto del ingeniero Javier Sanz, y bajo la dirección de las obras de Demetrio Ribes, arquitecto de la Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España, la empresa que construyó la Estación del Norte en 1917.