Cultura

Isabel Coixet, Kiti Mánver e Inma Cuesta, galardonadas en el XVII Festival de Cine de Alicante

El Auditorio de la Diputación provincial alicantina acogió este sábado la gala de inauguración del certamen

Imagen de Isabel Coixet, Kiti Mánver e Inma Cuesta con sus galardones en el Festival de Cine de Alicante ABC

D.A.

El Auditorio de la Diputación de Alicante acogió este sábado la gala de inicio de la 18ª edición del Festival de Cine de Alicante con un homenaje a Isabel Coixet, Inma Cuesta y Kiti Mánver, quienes fueron galardonadas con el Premio Lucentum, el Premio Ciudad de Alicante y el Premio de Honor, respectivamente.

La gala, presentada por Luis Larrodera y con música del grupo Mailers, hizo un repaso por la programación del certamen que llenará durante una semana la ciudad de actividades vinculadas al séptimo arte . Además, se dio a conocer el jurado de esta edición, presidido por la directora alicantina Pilar Pérez Sola.

La primera en recoger su galardón fue Inma Cuesta , que recibió el Premio Ciudad de Alicante de manos de la actriz Nuria Gago, que se mostró «muy emocionada» por poder entregar el premio a «su amiga».

La actriz dedicó este reconocimiento a todas las personas con las que ha trabajado a lo largo de su carrera y a su familia. «Me siento doblemente premiada por compartir este premio con dos mujeres a las que admiro», manifestó, al referirse a las también galardonadas Isabel Coixet y Kiti Mánver.

Por otra parte, el director de la última película protagonizada por Kiti Mánver , 'El inconveniente', Bernabé Rico, y el dramaturgo y guionista del film, Juan Carlos Rubio, fueron los encargados de entregarle a la actriz su Premio de Honor.

Mánver agradeció que se siga apostando por la cultura y el cine «en estos tiempos difíciles», animó al público a «llenar las salas del festival» y ha destacó el trabajo de los equipos que están detrás de iniciativas como este festival.

«Llevo 50 años de, como dicen, ser la eterna secundaria, trabajos que no por ser cortos dejan de ser maravillosos, y de los que me siento afortunada», declaró, al tiempo que aseguró que «gracias a ellos» ha recibido este premio, que dedicó a sus compañeras de la Asociación Vida.

Por último, Isabel Coixet recibió el Premio Lucentum de manos del actor Pedro Casablanc, que fue galardonado con el Premio de Honor en la pasada edición. La cineasta agradeció a Casablanc que «haya querido entregarle el galardón» y al director del Festival de Cine de Alicante, Vicente Seva, por su «insistencia» para que acudiera a este festival.

El premio, señaló, le recuerda a su abuela, a quien se lo ha dedicado. Asimismo, Coixet tuvo palabras sobre Alicante y remarcó que «una de las cosas más importantes de la vida es el arroz, y arroz como el de Alicante ninguno ».

El Festival de Cine de Alicante cuenta con el apoyo de la Diputación, el Ayuntamiento de la ciudad, Alicante City & Beach, Casa Mediterráneo, À Punt, Instituto Valenciano de Cultura y otras empresas colaboradoras.

«Componente promocional» para Alicante

El alcalde de Alicante, Luis Barcala , que asistió a la inauguración acompañado por los concejales Mª Carmen Sánchez, Lidia López, Antonio Peral, Adrián Santos Pérez y José Luis Berenguer, subrayó el «componente promocional» que tiene el certamen para la ciudad de Alicante.

Barcala resaltó la reciente presentación de la muestra en la sede de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, en Madrid y ensalzó la trayectoria de las premiadas «porque transmitís emociones , y esa es una de las finalidades del cine».

Asimismo, celebró que el festival está «en pleno crecimiento, como lo demuestran estos 18 años», ya que «trasciende, posibilita el acercamiento entre culturas y supone la promoción de nuevos realizadores y productores con ese III Laboratorio de Proyectos de Ficción».

El XVIII Festival de Cine de Alicante concluirá el 5 de junio con la Gala de Clausura, programada en el Teatro Principal, en la que se entregarán las diferentes distinciones. Ocho largometrajes compiten en la Sección Oficial.

Además, se han presentado 66 cortometrajes de 22 países, doce cortos de animación, y otros tantos en la sección LGTBI. Una de las actividades paralelas del certamen es el III Laboratorio de Proyectos de Ficción, avalado por la Agencia Local de Desarrollo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación