POLÍTICA

Isabel Bonig se muda a Valencia para desinflar el «efecto» Compromís

La presidenta regional del PP quiere reactivar al partido también en toda la provincia

Imagen de Isabel Bonig tomada este lunes en Valencia ROBER SOLSONA

MANUEL CONEJOS

El crecimiento político de Compromís se puede visualizar claramente en la ciudad de Valencia , donde en las últimas elecciones autonómicas obtuvo un 21% de sus votos. Una de cada cinco papeletas para los nacionalistas se depositaron en la capital del Turia y ese porcentaje bajó a un 18% en las pasadas generales .

En cualquier caso, en las autonómicas la coalición que lidera Mónica Oltra se quedó a 11.000 votos del PP y en las generales a 24.000. La presidenta de los populares valencianos, Isabel Bonig, quiere que el efecto de recuperación que se vio en diciembre pasado pueda extenderse de manera más acusada en la próxima convocatoria autonómica prevista, en principio, para el año 2019.

Mayor visibilidad

Vivir en Valencia es una cuestión que ayuda a la visibilidad de los políticos a nivel autonómico y nacional , y Bonig no ha tardado más de seis meses en ser consciente de ello. Su residencia actualmente está fijada en Vall d’Uixó y allí va a seguir empadronada, pero ya ha decidido mudarse a la capital del Turia.

A finales de este mes de enero ya habrá completado esa mudanza a un céntrico inmueble de Valencia que le permitirá alargar su agenda política en el «cap i casal». Crecer en el feudo donde Compromís se ha hecho fuerte es su gran objetivo y para ello quiere «empaparse» de la realidad valenciana, algo a lo que contribuirá su traslado.

El PSPV está en franca descomposición en la ciudad por lo que el objetivo, como ella misma ha dicho en algunas ocasiones, es Compromís.

El PP logró en las últimas elecciones autonómicas un 16,3% de sus votos en la ciudad de Valencia y en las generales del pasado diciembre elevó un punto ese porcentaje hasta el 17,3%. Para Bonig el apoyo en la ciudad al proyecto que encabeza -que está pendiente del refrendo del próximo congreso regional- debe rondar el 20%. Esa subida de dos puntos y medio dejaría al PP en el entorno de los 215.000 votos (el máximo histórico se situó en los 246.000) y brindaría la posibilidad a esta formación de seguir siendo la primera fuerza con más solidez que en la última cita.

Ésta será la prioridad de Bonig con la ayuda del presidente local del partido, Alfonso Novo , que también tiene pendiente la conformación del proyecto a través del congreso local. De paso, esta lucha ayudaría a desinflar el «efecto» Compromís en la ciudad donde el alcalde, Joan Ribó , será un objetivo claro de los populares para desgastar a la coalición.

A nivel provincial, el presidente, Vicente Betoret , ya está elaborando una agenda intensa con Bonig para reactivar la provincia. En las elecciones generales se consiguieron 180.000 votos más que en las autonómicas. Casi 40.000 llegaron de la mano de Valencia ciudad y en otros municipios importantes de la provincia como Torrent, Paterna o Gandía las cifras no fueron malas. La provincia de Valencia es para la dirección regional clave por el potencial de votantes y así se va a dejar sentir a lo largo de la legislatura.

Isabel Bonig confía en que en Alicante el triunvirato conformado por José Císcar, Eva Ortiz y César Sánchez , logre una senda alcista para el PP, mientras que Javier Moliner en Castellón ha resistido bien los envites de la fragmentación política en la Comunidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación