Covid-19
El invierno más largo de Benidorm: la capital del turismo sufre la mayor crisis de su historia por el coronavirus
El 40% de los hoteles arrastra un año de cierre sin facturar y solo queda uno de cada diez abierto para clientes de empresas
Última hora del coronavirus, las restricciones y los rebrotes en la Comunidad Valenciana
Coronavirus Valencia en directo: la Generalitat ampliará las restricciones hasta el 1 de marzo
«Desde los años 60 que se desarrolló el turismo en Benidorm , jamás habíamos sufrido una crisis tan larga y grave ». Con estas palabras resume la situación Nuria Montes , la secretaria general de la agrupación hotelera autonómica HOSBEC , que añade que en este invierno eterno por el coronavirus «solo hay un puñado de valientes que siguen abiertos», apenas el 10% de los establecimientos .
Una catástrofe para un destino que registró 11,7 millones de pernoctaciones en 2019, el último balance antes de la pandemia. Poco que ver con sus calles vacías un día tras otro, también con el buen tiempo, una imagen inédita en este destino.
«Decíamos en marzo ya que había que hacer un plan de protección de un año, para primavera de este año, y nos tacharon de exagerados, pero qué cortos nos hemos quedado», recuerda Montes.
[La Generalitat ampliará las restricciones por el coronavirus en la Comunidad Valenciana]
El panorama se ha ido ensombreciendo a lo largo de la pandemia, con «medidas restrictivas en la Comunidad Valenciana que han conducido a una actividad hotelera anecdótica, con un cierre perimetral que hace imposibles los movimientos desde otras partes de España», con lo que el mercado nacional tampoco puede compensar la ausencia de turistas extranjeros, en este destino preferido a nivel mundial para los británicos.
Además, la última vuelta de tuerca ha llegado hace dos semanas con el cierre los fines de semana también en los municipios de más de 50.000 habitantes de las tres provincias. «Así perdemos también algunas de las principales ciudades emisoras de esos turistas de fin de semana de descanso, que tampoco pueden desplazarse», apostilla Montes.
Sin olvidar el cierre de la hostelería, la actividad comercial «muy atenuada», solo hasta las seis de la tarde.
Ni San Valentín
«Con más cifras de contagios, ahora mismo no estamos para demasiadas alegrías, otros hoteles adelantan cierres y retrasan aperturas, previstas para el 14 febrero por San Valentín, para mejores fechas, por estas ocupaciones tan bajas», relata la portavoz de HOSBEC.
Tan solo se detecta alguna actividad «residual» por movimientos profesionales, comerciales, de empresa. «Salvo un pequeño paréntesis del verano, en el que llegamos al 60% de la oferta, el otro 40% llevamos ya un año cerrados y seguimos encadenando meses de inactividad, sin facturar nada», recuerda Montes. No obstante, la fortaleza de estas empresas hace que no pierdan su ilusión por volver: «Los hoteleros no tenemos ninguna duda sobre reabrir».
Se consideran la parte del sector turística más afectada, «por encima incluso de la hostelería, que ha podido operar una parte del año», y también se quejan de «la paradoja de que recibien las ayudas , por su menor tamaño, son hoteles pequeños de interior que son los que mejor han trabajado, por el prejuicio positivo de que son más seguros, e incluso han tenido mejores datos que otros años, o algunos restaurantes con facturación récord y más pedidos, en otras zonas», según Montes, que critica que para estos fondos de rescate no se tiene en cuenta la realidad de la facturación , fácil de verificiar con la declaración de IVA.