Caso Erial
Investigan si el dinero de la red de Eduardo Zaplana en Andorra procedía de Terra Mítica
La sentencia del fraude en el parque temático se prevé incorporar a la causa
![Eduardo Zaplana, en una imagen de archivo](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2020/02/24/zaplanadetenido-kQY--1248x698@abc.jpg)
La trama de Andorra es, a día, de hoy, una de las que más interrogantes genera para los investigadores del caso Erial , que indaga en una presunta red creada por el exministro Eduardo Zaplana para el cobro de comisiones ilegales a través de la adjudicación del Plan Eólico de la Comunidad Valenciana y de las Inspecciones Técnicas de Vehículos (ITV). Cantidades que se habrían desviado a diversas sociedades extranjeras con el fin de blanquearlas y, posteriormente, repatriarlas a España.
En este país se habrían llegado a manejar hasta nueve millones de euros en efectivo , y su origen sigue siendo una incógnita (a diferencia de otros fondos del entramado como los 8,6 millones que habría pagado la familia del exdirector general de la Policía Juan Cotino). La sospecha, según fuentes de la investigación, es que una parte de ese dinero provenía de comisiones de Terra Mítica , el parque temático situado en Benidorm que promovió el también expresidente del Gobierno valenciano.
De esos nueve millones, un total de 4,8 fueron transferidos a Imison Internacional, la sociedad matriz de toda la supuesta red de Zaplana. El resto, alrededor de 4 millones más, se desconoce adónde fueron a parar o de dónde venían. El exministro habría contado con dos de sus supuestos colaboradores: Joaquín Barceló y Juan Francisco García. El primero, alias «Pachano», fue hasta 2004 director de Relaciones Institucionales de Terra Mítica y abrió dos cuentas en Andorra en 2006 a nombre de dos sociedades panameñas de las que posteriormente se pasó el dinero a Imison. En ellas se recibieron esos nueve millones en efectivo, la mayoría procedentes de una tercera cuenta titulada por Barceló en la Banca Privada de Andorra (BPA).
Cuentas de condenados
El mismo banco con el que se relaciona a algunos condenados del caso Terra Mítica por la presunta trama de facturas falsas. En la sentencia de 2016 se rechazó la nulidad tanto de una comisión rogatoria remitida a Andorra para pedir movimientos de cuentas, como de las grabaciones de los exdiputados socialistas Pepe Camarasa y Toni Such, en las que constaban cómo un empresario explicaba que Zaplana era uno de los comisionistas. Sin embargo, nunca se pudo demostrar su participación en los hechos.
La sentencia –que se incorporará previsiblemente al caso Erial– sí que da por bueno que Vicente Conesa, Antonio Moreno Carpio y José Luis Rubio –tres de los principales empresarios condenados– viajaron con otros acusados a Andorra en 2001 para abrir varias cuentas en el BPA , donde constaban varios ingresos de dinero. Motivo por el que la fiscal llegó a argumentar que las cantidades estafadas de Terra Mítica fueron evadidas allí.
Lo mismo se pudo haber producido, a juicio de los investigadores, con los millones «perdidos» de la red de Zaplana.