Vandalismo
Investigan la quema de una veintena de contenedores en Alicante por Halloween
Varios de los incendios han sido simultáneos y la Policía Local busca a los responsables
![Uno de los contenedores quemados en Alicante, en imagen facilitada por el Ayuntamiento](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2019/11/02/contenedor-quemado-kHPC--1248x698@abc.jpg)
La celebración de Halloween en la ciudad de Alicante ha tenido este año una continuidad vandálica con una qu ema de una veintena de contenedores que investiga la Policía Local, ya que en pocas horas se ha repetido esta acción y, en algunos casos, han ardido varios a la vez en diferentes calles, lo que hace pensar en que han sido intencionados.
Los bomberos han extinguido estos fuegos, que se han prolongado más allá de la noche de fiesta de los difuntos y han ocasionado unos daños cuya restitución tendrá un coste aproximado de 50.000 euros, han informado fuentes municipales.
Según los bomberos, los incendios se han producido de forma simultánea y progresiva en las calles Arquitecto Morell, Roda de Melilla, Reyes Católicos, Oscar Esplá, Doctor Just, Carlet, San Agatángelo, Churruca, Salamanca, Alona, Pintor Aparicio, Aguilera, Isabel la Católica y Salamanca, entre otras.
La Policía Local está investigando los hechos, y los primeros indicios apuntan a que son intencionados , y se ha montado un operativo para localizar a los autores.
La Policía confirmó que las emergencias de los incendios comenzaron la noche del viernes, iniciándose la primera quema de contenedor en la calle Alona en la confluencia con la avenida Aguilera a las 21,46 horas, y progresivamente se fueron produciendo durante la mañana, tarde y noche, así como esta madrugada en la que se quemaron cuatro contendores más el último en la calle Reyes Católicos a las 5,30 horas de este sábado.
Por su parte también el concejal de Limpieza, Manuel Villar, denunció “el grave perjuicio” que supone para la recogida de residuos en la ciudad el destrozo de los contendores de basura y de reciclaje y para los vecinos de las zonas afectadas, que tienen que ser repuestos y conlleva “un importante coste económico”, estimado en unos 50.000 euros.