Tribunales

Una juez investiga a una empleada de Correos de Podemos por bloquear votos del PP para el 20-D

La directora de oficina de Correos niega ante la magistrada que dejara de tramitar las papeletas aunque le parecieron «sospechosas»

Imagen de archivo de una papeleta electoral ROBER SOLSONA
Rosana B. Crespo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El intento de bloqueo de tres votos del PP por parte de una directora de oficina de Correos perteneciente a Podemos en la localidad valenciana de Puzol ha acabado en una investigación judicial que trata de dilucidar si realmente se llegaron a tramitar las papeletas .

Los hechos se remontan a las elecciones de diciembre de 2015. Varios miembros del PP de este municipio de más de 19.000 habitantes se dirigieron a Correos para depositar varios votos de personas que se encontraban impedidas para desplazarse a realizar esta acción por ellas mismas.

Al tratar de introducirlos, la directora de la oficina, en ese momento secretaria general de Podemos en Rafelbunyol –localidad muy cercana a Puzol–, decidió apartar tres votos por considerar que ese mecanismo no se ajustaba a la legalidad y se encontraba manipulado.

A continuación, dio aviso a su partido, el cual interpuso una denuncia ante la Junta Electoral de Zona contra las tres personas implicadas del PP por haber cometido un supuesto delito electoral. Ésta acabó en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Massamagrell, que pidió colaboración a la Guardia Civil. Pero el caso se volvió contra los denunciantes de Podemos y la magistrada decidió sobreseer provisionalmente estas actuaciones por no quedar acreditadas las acusaciones. También puso la resolución en conocimiento de la Fiscalía y remitió a Decanato de los Juzgados los hechos para que dilucidara la posible «responsabilidad criminal» de la directora de la oficina de Correos.

En el auto constaba que la denuncia inicial interpuesta por parte de Podemos se basaba en que las tres investigadas acompañaban a la oficina de Correos de Puzol a 20 o más personas de avanzada edad diariamente solicitando el voto por correo para ellas y haciendo de apoderadas para otros tantos, saturando la oficina e introduciendo ellas mismas los votos de su formación desechando los demás.

La juez entendía, sin embargo, que estas acusaciones nada tienen que ver con las irregularidades manifestadas por el personal de Correos, que se limitaron a poner en duda la práctica de las representantes de introducir el voto delegado al PP en el sobre sin salir de la oficina. «No se ha acreditado que las tres personas investigadas representasen, cada una de ellas, a más de un elector. Se trata de personas vinculadas al Partido Popular y los ancianos a quienes representaron han declarado ser votantes de esa formación toda la vida , siendo además lo lógico que si quieren votar al PP busquen a representantes vinculados con dicho partido», expresó tras haber tomado declaración a las personas impedidas para acudir a las urnas.

Igualmente, consideraba que tampoco está probada la existencia de irregularidad alguna en el mecanismo del voto delegado, ya que todas las representantes fueron apoderadas mediante certificación notarial junto al oportuno informe médico en el que se refleja que los votantes se encontraban impedidos físicamente.

Nueva investigación

Tras este primer archivo, el juzgado abrió posteriormente una investigación contra la directora de la Oficina de Correos perteneciente a Podemos (que ya ha sido trasladada a otra sucursal) por «apartar y no tramitar tres votos por correspondencia, siendo que ha podido vulnerarse un derecho constitucional, lo que a su vez puede ser constitutivo de un delito electoral ».

El pasado 30 de junio fue llamada a declarar como imputada, pero negó que dejara de tramitar estas papeletas «aunque le parecieran sospechosas». Así, explicó que informó a sus superiores, los cuales le respondieron que «si ella no había visto el acto de introducir el voto lo tenían que consultar». «Y todo se quedó ahí», añadió, para asegurar que «la policía se equivoca cuando en el atestado dice que se trata de votos anulados y retirados» .

Ahora la juez encargada del caso ha decidido llamar a declarar en calidad de testigo a los agentes que recibieron la denuncia sobre las papeletas apartadas. Lo harán este jueves.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación