Covid-19

Investigadores valencianos validan los nuevos filtros de mascarillas del coronavirus creados en Reino Unido

Científicos de la UCV analizan las propiedades antivirales del sistema de filtrado creado por impresión 3D

Última hora del coronavirus y las restricciones en la Comunidad Valenciana

Coronavirus Valencia en directo: cierre perimetral y toque de queda para la desescalada de la Semana Santa

Imagen del filtro de las mascarillas validadas por científicos de la UCV ABC

D. V.

El Laboratorio de Biomateriales y Bioingeniería del CITSAM de la Universidad Católica de Valencia (UCV) ha validado las propiedades antivirales de los nuevos filtros para mascarillas frente al coronavirus , creados por impresión 3D por investigadores de la Universidad de Wolverhampton (WLV), en Reino Unido, en un trabajo de colaboración entre las dos instituciones.

Según ha informado la institución académica en un comunicado, el laboratorio de la UCV, liderado por el profesor Ángel Serrano , da así «otro paso más» en su trayectoria de centro de referencia internacional en el estudio y desarrollo de nuevos dispositivos anticovid-19 .

[Así ha sido la reapertura de la hostelería tras cuarenta días de cierre]

El grupo de científicos de la UCV ha estudiado la capacidad anticovid-19 de los filtros desarrollados por los investigadores británicos, con resultado positivo . El material antiviral, compuesto de cobre, plata y tungsteno, «busca reducir el riesgo de contagio, mejorando el sistema de filtrado de las mascarillas comunes» y, según apuntan los investigadores de la WLV J ohn Robinson , Arun Arjunan y Ahmad Baroutaji , ha mostrado «una desactivación viral en menos de cinco horas».

«La impresión 3D está en pleno auge para la producción de biomateriales y, según muchos expertos, están convencidos de que constituirá la próxima revolución industrial. De ahí, la importancia de estos dispositivos», ha explicado Serrano.

Imagen del personal del Laboratorio de Biomateriales y Bioingeniería del CITSAM de la UCV ABC

Por otra parte, el investigador principal del laboratorio de la UCV ha expuesto que este caracterizará «en breve» las propiedades antimicrobianas frente a bacterias Gram-positivas y Gram-negativas de unos nuevos biomateriales con aplicaciones dentales desarrollados en el King's College de Londres de Reino Unido.

En estos momentos, el grupo de investigadores del CITSAM se encuentra realizando, entre otros, estudios antimicrobianos de nuevos materiales para medicina regenerativa desarrollados conjuntamente por la UCV y el Centro de Investigación Interdisciplinar de Materiales Biomédicos (IRCBM, de sus siglas en inglés), de la Universidad COMSATS, en Lahore (Pakistán).

[Valencia decide esta semana si suspende las vacaciones escolares en Fallas por el coronavirus]

El grupo de investigadores que dirige Serrano -que ha estudiado el efecto de la temperatura y de la contaminación medioambiental en la capacidad de transmisión de la covid-19, y cuyos artículos científicos han sido citados por investigadores de todo el mundo- ha creado también filtros para mascarillas capaces de inactivar el SARS CoV-2 y bacterias multirresistentes «en menos de un minuto».

«Han colaborado con nosotros investigadores de Noruega y Japón para conseguir alcanzar este objetivo. Se han interesado varias empresas por comercializar mascarillas que incorporen esta tecnología y ahora mismo estamos hablando con una empresa norteamericana en Estados Unidos, donde hasta ahora no se había llegado a su uso masivo», ha explicado Serrano.

[Multas y excepciones para las medidas en vigor desde el 1 de marzo]

En estos momentos, el Grupo de Biomateriales y Bioingeniería de la UCV está desarrollando filtros y mascarillas anticovid-19 y antimicrobianas por impresión 3D que, además, sean biodegradables , ante el problema ecológico que supone la utilización de miles de millones de mascarillas en todo el mundo.

Asimismo, Serrano y su equipo están desarrollando, con la colaboración de la Universidad de Louisiana (Estados Unidos) espráis nasales anticovid-19 mediante nanomateriales de carbono y cloruro de benzalconio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación