Covid-19

Investigadores valencianos detectan riesgo de efectos psicológicos en embarazadas sujetas a confinamiento

Un estudio de La Fe muestra que las mujeres gestantes tuvieron peor estado general de salud, más tristeza y más nerviosismo

Última hora del coronavirus, las restricciones y la desescalada en la Comunidad Valenciana

Imagen del grupo de investigadores del hospital La Fe de Valencia ABC

D. V.

Investigadores del Hospital La Fe de Valencia han detectado riesgo de efectos psicológicos adversos en mujeres embarazadas , que estuvieron sujetas a confinamiento a causa de la pandemia del coronavirus .

Profesionales del servicio de Obstetricia del Hospital Universitari i Politècnic La Fe han publicado los resultados de un estudio sobre los posibles efectos adversos del confinamiento producido por la pandemia del coronavirus en mujeres embarazadas y durante el periodo inicial del puerperio.

[La Generalitat aplica las restricciones más duras de España sin esperar a Semana Santa]

Así, tras entrevistar a 754 mujeres embarazadas (301 respondieron en papel y 453 en línea) que estuvieron en un período de confinamiento de al menos un mes , aunque la media fue de 55 día s, el equipo investigador ha determinado que en un 58,22 por ciento de los casos el cribado fue positivo.

En estas mujeres se observó peor estado de salud general, más tristeza, nerviosismo , incluso mayor índice de pérdida de sueño y de concentración. El crecimiento de la aparición de síntomas de estos desórdenes psicológicos se debe a la ruptura de la rutina, estrictas medidas de aislamiento, la incertidumbre sobre la situación económico-social y la falta de apoyo e información que sienten las mujeres durante su embarazo.

[Restricciones en Valencia: este es el nuevo protocolo frente al coronavirus para los colegios]

El proyecto Gestacovid , elaborado por el servicio de Obstetricia de La Fe, junto con profesionales del Centro de Investigación e Innovación en Bioingeniería de la Universitat Politècnica de València (UPV) y del departamento de Pediatría, Obstetricia y Ginecología de la Facultat de Medicina de la Universitat de València (UV) , ha sido publicado recientemente en 'The Journal of Maternal-Fetal and Neonatal Medicine'.

Se trata del primer estudio en gestantes valencianas y solo otro centro de Barcelona ha publicado uno similar sobre efectos psicológicos en gestantes españolas, según ha informado el hospital en un comunicado.

Las conclusiones del estudio se basan en las respuestas dadas por las 754 mujeres a 28 preguntas, las 16 primeras expresadas para obtener información contextual y las siguientes correspondientes para evaluar el impacto psicológico del confinamiento con el cuestionario general de salud (GHQ-12).

[La Comunidad Valenciana, entre los territorios del mundo con la incidencia más baja del coronavirus]

«El confinamiento conlleva cambios en las rutinas de la gente. La inadaptación a estos cambios puede generar emociones negativas como tensión, miedo, depresión o ansiedad. Además, las mujeres durante el embarazo ya experimentan cambios físicos, psíquicos y emocionales que les hacen susceptibles de padecer ansiedad o depresión, que pueden llegar a empeorar durante la pandemia», ha explicado el doctor Alfredo Perales , director del Área Clínica de la Mujer del Hospital La Fe.

Tanto las embarazadas como las puérperas deben considerarse un « grupo de riesgo ante el posible desarrollo de trastornos de salud mental durante circunstancias de interrupción».

El uso de una herramienta de cribado de salud mental podría ayudar a identificar un grupo de pacientes «con mayor riesgo» y a realizar un «seguimiento cuidadoso» para permitir un "manejo adecuado", han señalado Rogelio Monfort y María de Arriba , obstetras del Hospital La Fe y coautores del estudio.

[La incidencia del coronavirus en Valencia sigue bajando y se acerca a la situación de control de la pandemia]

Además, los cuestionarios también revelaron datos interesantes sobre la pérdida de concentración, pérdida de sueño , estar bajo tensión, disfrutar actividades y emociones depresivas, factores relacionados habitualmente con los períodos de embarazo y puerperio, pero que han podido verse afectados también por la pandemia .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación