Cultura
Una investigación sobre la huerta valenciana en la época medieval islámica llega al IVAM
Asunción Molinos Gordo estudia el sistema de regadío, el tipo de cultivos y la organización social en el periodo andalusí
La construcción de la huerta valenciana durante la época medieval islámica protagoniza la exposición de la artista Asunción Molinos Gordo en el Institut Valencià d'Art Modern (IVAM) . La propuesta es una investigación sobre el sistema de regadío y el tipo de cultivos que se introdujo durante el periodo andalusí.
«Como solíamos...» , la muestra de Molinos Gordo comisariada por Sandra Moros , se inaugurará este jueves 17 de diciembre en el IVAM de Valencia. Se trata de un proyecto específico para la galería seis del museo valenciano, que toma como punto de partida la construcción de la huerta valenciana.
El proyecto también abordará la organización social que surgió en ese momento, que estaba basada en la distribución y reparto del agua fundamentado en el acuerdo social y que ha quedado fosilizada en la red de acequias y otros elementos de ingeniería hidráulica.
La materialización del proyecto utiliza el lenguaje propio de la construcción empleando técnicas tradicionales, como el tapial, e introduciendo otros elementos extraños, como la cerámica, para hacer una interpretación especulativa.
Así, Asunción Molinos Gordo plantea juegos temporales, «relacionando épocas posteriores con la contemporánea y ayudando a adivinar la historia rural no documentada para entender mejor los procesos temporales que han afectado a su desarrollo hasta la actualidad».
La exposición se podrá visitar en el IVAM hasta el 11 de abril de 2021.