Operación Taula
La investigación atenaza al PP y merma su labor de oposición en el Ayuntamiento
Alfonso Novo ejerce de portavoz en el punto político más importante del orden del día
El de ayer no fue un pleno normal en el Ayuntamiento de Valencia . Se trata del primero desde que nueve de los diez concejales del PP fueran investigados por blanqueo de capitales y al que acudieron en esta condición. Los ediles se comprometieron con la dirección regional del partido a dejar el acta voluntariamente si al levantarse el secreto de sumario del caso se mantiene su imputación . Ésta era su reclamación principal desde el principio ante los intentos de que renunciaran. La presidenta del PPCV, Isabel Bonig, tuvo que dar marcha atrás cuando durante las semanas anteriores había asegurado que si salían de declarar ante el juez como investigados se les pediría el acta.
La tensión reinó durante esas jornadas, ya que la mayoría de ediles se negaba a marcharse al considerar que no existe todavía un motivo fundado . Pero Bonig contaba con poco margen y la prórroga del secreto de sumario hasta el 14 de marzo complicaba los planes, por lo que finalmente cedió.
La imagen de ayer, sin embargo, no fue la mejor. Aun tratándose del grupo más numeroso en el Ayuntamiento, no pudieron ejercer una oposición real debido a su situación . No presentaron mociones como es habitual y recibieron críticas de concejales de Compromís durante los debates.
Era Eusebio Monzó, el único edil no imputado, quien tenía que asumir de forma provisional la portavocía . Pero los papeles cambiaron a la hora de debatir el punto fuerte del orden del día: la creación de una comisión de investigación para determinar si hubo irregularidades durante la etapa del PP al frente del Consistorio y para establecer mecanismos que eviten que se repita. Fue Alsonso Novo, el portavoz del grupo, quien entró en el debate para defender la posición de su partido. Aunque votaron a favor de constituir este órgano, lamentó que recibiera una respuesta negativa a su propuesta de comenzar con «una auditoría de todos los grupos», dado que todos los que han declarado en el caso Imelsa son del PP, en referencia a las comparecencias ante la Guardia Civil de miembros del PSPV, Esquerra Unida y Compromís.
Contra Ciudadanos
Novo centró sus ataques en el portavoz de Ciudadanos, Fernando Giner -impulsor de la iniciativa-, por querer poner en marcha la comisión antes de que se levante el secreto de sumario. «Usted quiere ser instructor, sentenciador y condenador de la investigación. Tenga paciencia y respete el funcionamiento de las administraciones», le indicó.
Para resolver la situación de los concejales populares habrá que esperar hasta el 14 de marzo. Si existe auto de imputación, tendrían que cumplir con su palabra y dejar el acta . Al tratarse de una decisión personal, podrían marcharse del Consistorio (con lo que la lista, en la que también existen imputados, correría) o pasar a ser no adscritos.
Noticias relacionadas