Investidura de Pedro Sánchez
Ximo Puig se sube al barco del pacto entre el PSOE y ERC
El presidente valenciano sostiene que «se atisba» una solución para Cataluña «dentro de la Consitución»
El presidente de la Generalitat Valenciana y líder del PSPV, Ximo Puig, ha augurado que con el pacto entre el PSOE y ERC para la investidura de Pedro Sánchez "se empieza a atisbar una solución en el espacio territorial de España". "Todo se puede hablar y discutir, pero evidentemente hay un marco constitucional que respetar", ha recalcado sobre una posible consulta sobre el futuro de Cataluña.
Puig ha valorado positivamente el acuerdo y ha confiado en que el nuevo Gobierno PSOE-Unidas Podemos "sea realidad a partir del 7 de enero", tras el debate de investidura en el Congreso. El objetivo, "un gobierno progresista que respete las leyes, como no puede ser de otra manera, desde la Constitución y el Estatut", ha defendido a preguntas de los periodistas antes de un paseo en barca por l'Albufera.
Sobre si la consulta en Cataluña dependerá del Congreso o del Parlament, ha abogado por mantener el diálogo en la mesa de negociación entre PSOE y ERC : "Ante una situación de conflicto, discrepancia, se le puede llamar como se quiera, solo hay un camino en democracia: el diálogo".
Ese diálogo, ha insistido, deber ser "en base a la normativa constitucional y el ordenamiento jurídico , porque la democracia es precisamente eso". "Lo dijimos siempre en otros tiempos cuando había violencia: todo se puede hablar y discutir, pero evidentemente hay un marco constitucional que respetar", ha enfatizado.
Hasta entonces, ha alabado el acuerdo entre socialistas e independentistas para "salir de la situación de bloqueo a la que habían llevado la falta de generosidad de las derechas", recordando que "PP y Ciudadanos ya dijeron desde el primer momento que no iban a ayudar a la gobernabilidad".
Para Puig, pactar con ERC es " la solución más ajustada a lo que dijeron los ciudadanos" en las urnas el 10 de noviembre, mientras que "las derechas querían matar de aburrimiento a la sociedad para ver si les tocaba a ellos gobernar". Ha criticado así que "algunas derechas piensan que les corresponde la gobernabilidad como patrimonio natural" cuando "los ciudadanos han demostrado que querían un gobierno progresista y es lo que tendrán".
Voto a favor de Compromís
En clave valenciana, ha saludado el pacto PSOE-Compromís como "tremendamente positivo" por situar la Comunitat en el programa de gobierno, al hilo del pacto del Botànic II que comparten estos dos partidos junto a Unides Podem. "Consolida, potencia y da más fuerza al acuerdo valenciano", ha aseverado, asegurando que el Consell es "se siente absolutamente cómplice" del futuro gobierno de Sánchez.