Economía

La inversión extranjera da la espalda la política de PSPV y Compromís y cae un 29% este año

La Comunidad Valenciana solo recibe 1,6 euros de cada cien euros que invierten las empresas foráneas en España

Imagen de archivo de Puig y Oltra en un pleno de las Cortes Valencianas MIKEL PONCE

A. CAPARRÓS

La inversión extranjera da la espalda a las políticas económicas del Gobierno del PSPV y Compromís y retrocede un 29% en el primer trimestre del ejercicio en relación al mismo periodo del año anterior. De acuerdo con los datos oficiales del Ministerio de Economía, la Comunidad Valenciana recibió en los tres primeros meses de 2016 inversiones foráneas por un monto de 46 millones de euros frente a los 66 millones del ejercicio precedente. Esta caída contrasta con el auge de la inversión extranjera en la Comunidad de Madrid, donde sube un 43%. El presidente de la Generalitat, Ximo Puig , acusó a su homóloga madrileña , Cristina Cifuentes , de practicar «dumping fiscal» por las ventajas impositivas que ofrece a las empresas.

Las políticas económicas del Consell no han generado, en cambio, un clima de confianza en los inversores. De hecho, de cada cien euros de capital extranjero que llegan a España solo 1,6 se destinan a proyectos productivos de la Comunidad Valenciana.

Luxemburgo (28,8 millones) ; Bélgica (seis millones); y Dinamarca (cuatro millones), fueron los países que concentraron el grueso de la inversión extranjera en la Comunidad Valenciana en el arranque del año en curso.

Mientras, siempre de acuerdo con los datos del Ministerio de Economía y Competitividad, Cataluña redujo un 34% la inversión al suponer 453 millones de euros estos tres primeros meses (lo que supone el 15,3% de la inversión total nacional).

La tercera región es el País Vasco , con el 3,2 por ciento del total nacional (95 millones, un 51% menos frente al primer trimestre de 2016), seguida de Islas Baleares con el 2,1 por ciento (62 millones, un 61% más), la Comunidad Valenciana con el 1,6 por ciento (46 millones, un 29% menos), y Andalucía con el 1,4 por ciento (42 millones, un 124% más).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación