Cultura
Los inventos de Leonardo da Vinci cobran vida en una exposición en Valencia que homenajea al artista
La muestra reproduce a gran escala 21 maquetas de los diseños de máquinas del inventor veneciano
Una exposición homenajea a Leonardo da Vinci en Valencia y sus inventos cobran vida, con una muestra de 21 maquetas reproducidas a gran escala a partir de bocetos originales del genio florentino que se encuentran en el Códice Madrid de la Biblioteca Nacional.
El Ateneo Mercantil de Valencia acogerá la exposición «Leonardo da Vinci. El Inventor» hasta el 7 de febrero de 2021, un tiempo en el que los espectadores podrán conocer más a fondo las reproducciones de los códices donde Leonardo ilustró el funcionamiento de estas máquinas.
La muestra cuenta con una guía didáctica, con explicaciones en cartelas y paneles, que sirven como hoja de ruta al mundo de este genio visionario y a la época en la que se desarrolló su creación. Además, las maquetas se acompañan de puestos interactivos con animaciones en 3D del funcionamiento de las máquinas.
El barco de palas, la escafandra, el paracaídas, las alas batientes, el carro blindado, la grúa, el alzacolumnas, el odómetro, el automóvil o la bicicleta son algunos de los diseños de da Vinci que podrán contemplarse en esta fascinante muestra.
En total, se han interpretado y realizado en maqueta una veintena de las máquinas basadas en los diseños recogidos en los dos volúmenes del Códice de Madrid y en el Códice Atlántico, conservado en la Biblioteca Ambrosiana de Milán. A partir de los dibujos, arquitectos, carpinteros y artesanos han recreado las máquinas que ilustran bellamente la manera de concebir la tecnología que tenía Leonardo.
Por ejemplo, en la muestra se puede contemplar el automóvil diseñado por da Vinci hace 500 años. Esta máquina automóvil de madera regula su movimiento mediante muelles de ballesta y es capaz de recorrer varios metros de forma autónoma, aprovechando la energía acumulada en varios muelles tensados en forma de espiral.
También se puede contemplar la escafandra proyectado por da Vinci, que se con unas aletas para las manos. Se trata de un equipo muy similar a los utilizados actualmente. El traje estaba fabricado con cuero y se conectaba a una campana situada a flote en la superficie mediante una manga de aire fabricada con cañas. Este proyecto fue propuesto por el artista como ejército bajo el agua para salvar Venecia de las invasiones turcas.
Para realizar esta exposición en el Ateneo, se han implementado todas las medidas para garantizar una visita cómoda y segura, con la toma de temperatura al acceder al edificio, dispensadores de gel hidroalcohólico, control del aforo, uso obligatorio de mascarilla y recorrido en sentido único para evitar el cruce de visitantes, a causa de la crisis del coronavirus .
La exposición estará abierta todos los días a excepción del 25 de diciembre. Su horario será de once de la mañana a dos del medio día y de cuatro a ocho de la tarde los días laborables. Los sábados, domingos, festivos, puentes y navidades (del 23 de diciembre al 10 de enero) el horario será de once de la mañana a nueve de la noche.
Asimismo, el 24 y 31 de diciembre la muestra estará abierta de once de la mañana a tres de la tarde; mientras que el 1 de enero el horario es de tres de la tarde a nueve de la noche. El precio de la entrada será de siete euros, o nueve los festivos, navidades y fines de semana, con entrada reducida para algunos grupos.