Sucesos
Intervienen 700 kilos de cocaína en el puerto de Valencia ocultos en un contenedor con destino Portugal
La actuación se desarrolló durante una inspección dirigida por la Unidad de Análisis de Riesgos de la autoridad portuaria
Agentes de la Guardia Civil , en una operación conjunta con la Agencia Tributaria, han intervenido 700 kilos de cocaína en el puerto de Valencia , ocultos en un contenedor con destino Portugal, según detalla el instituto armado en un comunicado.
El operativo se ha llevado a cabo en el curso de una actuación realizada en las terminadas de contenedores del puerto de la capital del Turia, bajo la dirección de la Aduana Marítima, sobre cargamento procedente de países de riesgo en el tráfico de cocaína.
De acuerdo a las mismas fuentes, los funcionarios de la Agencia Tributaria y de la Guardia Civil, detectaron el pasado día 26 de octubre una unidad cuyas puertas estaban mal cerradas y sin el correspondiente precinto. Al inspeccionar dicho contenedor se observó inmediatamente que sobre la carga había una serie de bolsas de gran tamaño, de color negro, de las que se utilizan frecuentemente para transportar estupefacientes.
El contenedor, procedente de El Salvador y cargado con retales textiles, había llegado a Valencia a bordo del buque MSC GISELLE. En concreto, se trataba de una unidad en trasbordo, ya que su destino final era el Puerto de Sines, en Portugal .
En total, los agentes de la Guardia Civil hallaron veintiún bolsas y un total de 700 kilos de cocaína . Asimismo, el instituto armado ha informado que esta incautación es la segunda más importante realizada en 2021 en el puerto de Valencia.
Método del 'gancho perdido'
Según informa la Guardia Civil, la modalidad de alijo utilizada ha sido la conocida como ‘gancho perdido’ o ‘rip-off’, empleada en los puertos comerciales donde recalan los buques que llegan de Sudamérica, mediante la cual se contamina con droga el contenedor en origen, o en los puertos intermedios, sin conocimiento de la empresa importadora, que además opera legítimamente a nivel internacional.
Una vez se descarga el contenedor en cualquier puerto de destino, son los miembros de la organización delictiva los que se ocupan de rescatar el alijo de la droga dentro del mismo puerto de forma clandestina, antes de que ese contenedor siga su curso hasta su destino final.