Laboral
Intersindical moviliza a los funcionarios valencianos por la pérdida de un 15% de poder adquisitivo
La central convoca protestas para exigir un incremento salarial con el que compensar su empobrecimiento desde 2010
Intersindical Valenciana ha convocado movilizaciones de protesta por "las consecuencias negativas que tiene paralización de la tramitación parlamentaria de los PGE 2018 para los empleados públicos", según ha indicado su responsable Vicent Mauri en un comunicado. Según sus cálculos, los funcionarios de la Comunidad Valenciana han sufrido con sus retribuciones una perdida de poder adquisitivo acumulada de en torno al 15% desde 2010.
"Es un hecho constatable que una gran parte, no todo, del ajuste presupuestario y de reducción del déficit de las Administraciones Públicas desde que en 2010 estallara la crisis, ha estado a expensas de las retribuciones de los empleados públicos", ha lamentado.
Sueldo congelado
"Si nos basamos en los datos sobre variación del IPC que facilita el INE, desde enero de 2010 hasta noviembre 2017 la variación del IPC acumulada ha experimentado un incremento del 11,6 %, mientras que las retribuciones del personal público han sido congeladas, excepto en 2016 y 2017 que se incrementaron en un 1"%".
"A esta pérdida limpia de poder adquisitivo de un 9,6%, habría que añadir el recorte retributivo del 5-7 % que aplicó el Gobierno de Zapatero en 2010; con lo cual y obviando otros recortes salariales, no menos importantes, aplicadas por las comunidades autónomas, se podría cuantificar la pérdida de poder adquisitivo en una horquilla que se sitúa entre 14,6 y el 16,6% ", ha agregado Mauri.
"Por todas estas razones, desde Intersindical Valenciana consideramos como irrenunciable que, se reconozca este esfuerzo del personal público y se incluyan previsiones presupuestarias que permiten, no solo no perder más poder adquisitivo en 2017 por la desviación del IPC (1,7 %), si no recuperar una parte del que se ha perdido a los últimos años y, además, lo queremos ya", ha reivindicado.