Investigación
Una app con inteligencia artificial predice el peso tras una intervención por obesidad
IntraObes y las clínicas HLA trabajan con una herramienta que recopila información de los pacientes y la procesa para mejorar los tratamientos
La nueva app de móvil « Gana Vida » aplica la inteligencia artificial para procesar la información proporcionada por el propio usuario y, junto con los conocimientos de un equipo de especialistas de referencia en Europa, recomendar la mejor técnica quirúrgica para cada paciente que sufre obesidad , así como predecir cuánto peso va a perder, a qué ritmo lo perderá, así como qué probabilidad tiene de mantenerlo a 10 años y cuáles son los riesgos específicos en cada caso.
Aunque ya existían algunas aplicaciones que permiten descargarse material sobre este problema de salud, se trata de la primera en lengua castellana y su principal baza se fundamenta en un algoritmo y en el funcionamiento como herramienta de aprendizaje automático (machine learning), tal como ha destacado el Dr. Miguel Ángel Escartí, coordinador de la unida de Obesidad del equipo IntraObess, en la presentación ofrecida en la Clínica HLA Vistahermosa, junto a su directora médica, Concha Giner.
«Con esta app se informa al paciente, en función de la técnica que tenga realizada, los años de evolución, peso y su situación actual de las enfermedades asociadas a su obesidad, cuál es el resultado de su cirugía, qué visitas debe realizar, análisis o pruebas de control que requiere, y responder con soluciones específicas y personalizadas a los problemas que pueda presentar», resume Escartí.
Su equipo cuenta con una dilatada trayectoria con 2.300 cirugias y parte del potencial de servicio para la población con este exceso grave de peso, dada la baja tasa de intervenciones para las personas que realmente lo necesitan.
Esta nueva herramienta «se nutre de las demandas reales de los pacientes, según sus dudas y consultas», ha puesto de relieve este especialista, que también ha desmitificado falsos prejuicios sobre el problema. Así, por ejemplo, ha revelado que la hipertensión y el tabaco no influyen como factores en la pérdida de peso tras la intervención, a diferencia de otros que sí condicionan, como la edad y el sexo del paciente.
Además, el uso contribuirá a elevar los resultados de esta app, ya que el algoritmo va a predecir cada vez mejor con la información aportada por los pacientes más la introducida por IntraObes, recabada en los centros de intervención.
«Hemos desarrollado algoritmos no solo para realizar predicciones antes de la cirugía, sino para evaluar la evolución de los pacientes de manera individualizada», subraya el Dr. Alberto Bordallo , también coordinador de la unidad.
Y la app «Gana Vida», si el usuario lo desea, le envía notificaciones sobre sus consultas , ejercicio físico, pruebas de control o su evolución de peso, entre otras.
-El uso de una app para un problema de salud como la obesidad parece una especie de puerta de entrada previa a la consulta con el especialista. ¿Confían en que la mayoría de pacientes potenciales usuarios de sus servicios acudirán a ustedes y no a otros competidores?
En un mercado como el de la cirugía bariátrica, donde menos del 2% de los potenciales pacientes (clientes) se tratan, la competencia en realidad aporta sinergias, no la consideramos competencia como tal. En nuestra especialidad, cuando no hay competencia, la cirugía de la obesidad al paciente le parece algo muy complejo. Si hay varios equipos que la realizan, lo que se plantea entonces es con quién operarse.
-La recopilación de información, tanto a través de las aportaciones de los usuarios como por la información que introduce su unidad multidisciplinar, ¿se va a divulgar o publicar pasado un tiempo, para sensibilizar sobre la obesidad y la diabetes?
El objeto básico de la app es la transferencia del conocimiento (devolver al paciente la información que nos da). Por la tanto, será publicada en revistas especializadas, para que puedan disponer de ella otros profesionales, y devuelta al paciente en forma de mejores servicios de la propia app.
-¿Va a incorporar la app orientación para mantener el peso después de la intervención quirúrgica? Si ya lo incluye, ¿puede explicar en qué aspectos incide?
Sí. La app dispone de tres grandes secciones: «antes cirugía», «cirugía» y «después cirugía». Esta última, a su vez, hace hincapié en tres aspectos:
-la calidad de la dieta (realizar la llamada “dieta seca”, alimentarse utilizando alimentos del “ Plato de Harvard ” e interaccionar con nuestro equipo enviándonos “registros alimentarios de 7 días”),
- ejercicio y calidad del ejercicio (el paciente puede conectar su pulsera de actividad a nuestra app, que monitoriza su actividad y le envía notificaciones acerca de su evolución),
- monitorización de la evolución del paciente en tres aspectos clave: peso, control de las enfermedades asociadas (por ejemplo, cifras de azúcar o tensión arterial) y calidad de vida (por ejemplo, aparición de diarreas), detectando precozmente cualquier desviación de la normalidad de la evolución de los anteriores parámetros.
-¿Con qué compañías del sector médico trabajan? ¿Tienen previstos más acuerdos de cooperación?
En la actualidad, en España, casi ninguna compañía de seguros cubre total o parcialmente la cirugía de la obesidad o la diabetes. Tan solo algunas compañías de reembolso españolas y todas las extranjeras, puesto que fuera de España sí suelen estar cubiertas estas técnicas.
Al trabajar en hospitales HLA, ofrecemos un descuento de un 10% a los pacientes de ASISA.