Cultura
El Instituto Gil-Albert homenajea al villenense Navarro Santafé, el mejor escultor animalístico de España
Enrique Mateo Llopis desgranará los detalles de su obra más icónica: ‘El oso y el madroño’
La programación semanal del Instituto alicantino de Cultura Juan Gil-Albert culmina este jueves y viernes 16 y 17 con dos actividades culturales en los municipios de Villena y Aspe dedicadas al arte y al patrimonio arquitectónico de la provincia, a la obra 'El oso y el madroño' del villenense Antonio Navarro Santafé y al Teatro Wagner respectivamente.
El Museo Navarro Santafé acoge este jueves a las 20 horas una conferencia impartida por Enrique Mateo Llopis sobre 'El oso y el madroño', la emblemática obra ubicada en la madrileña Puerta del Sol y una de las más conocidas de la capital del insigne artista villenense.
Antonio Navarro Santafé (Villena 1906-1983) está considerado el mejor escultor animalista de España y se formó en el estudio del castellonense José Ortells López, discípulo de Benlliure, donde realizó su primera escultura.
Fue un artista que cultivó temática diversa, desde la imaginería de vírgenes y santos, en talla y mármol, al retrato en busto, en el que consiguió sensacionales logros, tanto en piedra como en bronce. Entre sus reconocimientos, además de la famosa escultura madrileña, destaca el primer premio al 'Monumento al Toro de lidia' en el Puerto de Santa María y al 'Monumento al Caballo' de Jerez de la Frontera.
Teatro Wagner
Dentro del ciclo 'Patrimonio. Arte en valor' organizado también por el IAC y en el marco del Teatro Wagner, Cuevas ofrece el viernes a las 20 horas una conferencia sobre este simbólico edificio aspense de estilo ecléctico, construido en 1922 por José Terol Romero.
La familia Terol mantuvo la propiedad del teatro hasta 1984, año en que el Ayuntamiento lo compró para evitar su desaparición. Después de una reconstrucción se abrió de nuevo al público en 1995 respetando los tres cuerpos propios: vestíbulo, sala y escena, así como los símbolos modernistas en la fachada.