Investigación
La Inspección de Trabajo califica como «fraude» las prácticas de los becarios del Gobierno valenciano
El organismo falla contra la Generalitat tras una denuncia de CC.OO. por la situación de 28 jóvenes y los da de alta de la Seguridad Social
Varapalo a la política laboral del Ejecutivo que forman el PSPV-PSOE, Compromís y Podemos. Así, la Inspección de Trabajo ha fallado contra el Gobierno valenciano en su investigación sobre la labor que realizan un total de 28 becarios titulados en Periodismo y Comunicación Audiovisual en Presidencia de la Generalitat tras una denuncia efectuada por Comisiones Obreras en la que se advertían de posibles prácticas irregulares.
El organismo ha calificado como «fraude» estos puestos al entender que los jóvenes asumían funciones de un trabajador normal y los ha dado de alta en la Seguridad Social , tal como ha hecho público este lunes el sindicato.
Además de las 28 personas becarias de Presidencia de la Generalitat, Inspección de Trabajo también ha resuelto las denuncias de ocho personas con beca en la Diputación de València y de una persona en el Archivo de Reino de València.
Soledad Fernández, responsable de Acción Sindical en la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO, ha explicado que la Generalitat " tendrá que abonar las cotizaciones de estos trabajadores según la base reguladora de una persona empleada pública en la misma categoría".
Según Fernández, en este caso el trabajador pasaría de cobrar 1.069 euros, "que es lo que estaban cobrando ahora", a un salario de alrededor de 2.700 euros mensuales, "contando las dos pagas extraordinarias".
Estas personas "tienen efectivamente" el derecho a reclamar una diferencia salarial como cualquier trabajador laboral, y esa es, de alguna forma, "la oferta que les hemos hecho tal como han salido las resoluciones", ha comunicado la responsable de Acción Sindical.
La Generalitat, ha continuado Fernández, "tendrá que hacer efectivas las cotizaciones del total de la beca" y los becarios "tendrán el derecho al paro".
Además, también tienen derecho a que esa experiencia sea reconocida en los procesos selectivos de las administraciones "porque ha sido laboral y no una beca de aprendizaje", y en "caso de que se termine la beca", según CCOO, el becario "tendría derecho a hacer una demanda por despido con la correspondiente indemnización de 20 días".
En el caso de que un juez determinase que se tratan de "personas indefinidas no fijas", la administración pública "tiene dos alternativas: O crear un puesto de trabajo y ofertarlo, o indemnizar a las personas becarias", ha declarado.
La Generalitat lo defendió
El pasado septiembre, varios inspectores se personaron en las dependencias de la Administración pública para entrevistarse con los becarios, conocer su situación y detectar si había «indicios de laboralidad» en su tarea diaria.
Desde Presidencia se indicó en su momento que la fórmula había «funcionado bien» y que era la misma que se ha aplicado históricamente desde hace muchos años. «Ha permitido en todo este tiempo que centenares de licenciados completen su formación como periodistas mediante estas becas que los han puesto en contacto con la profesión», sostuvieron.
Así, defendieron la «correcta gestión» de estas incorporaciones porque «no realizan ningún trabajo si no es por indicación de la plantilla de funcionarios o laborales, que tutelan y supervisan su actividad diaria».