Local
Inspección de Trabajo sanciona a la EMT de Valencia con 75.000 euros por cesión ilegal de trabajadores
El organismo considera que los empleados nocturnos de la contrata de limpieza que conducen los autobuses por las cocheras ven degradadas sus condiciones laborales
La Inspección de Trabajo ha sancionado a la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Valencia con una multa de 75.000 euros tras comprobar que los trabajadores de una contrata realizan, en horario nocturno, labores propias de los empleados de la compañía pública, como la conducción de los autobuses en las cocheras durante las tareas que permiten dejarlos preparados para la jornada siguiente.
El organismo considera esta maniobra una «cesión ilegal de trabajadores», una infracción clasificada como «muy grave» cometida tanto la EMT como por Covamur Limpiezas y Servicios S.A., aunque advierte un «grado de participación desigual entre ambas empresas», puesto que es la empresa gestionada por Compromís en el Ayuntamiento de Valencia «quien controla todos los procesos del servicio prestado».
El inspector que visitó las instalaciones del Depósito Norte en septiembre, tal y como refleja el acta a la que ha tenido acceso ABC , se entrevistó con tres de los seis trabajadores de la contrata «mientras ocupaban la posición de conductores de sendos autobuses en espera para repostaje de combustible». Esta empresa tiene declarada como actividad la limpieza general de edificios y locales , y solo presta el servicio de conductores a la EMT desde que ganó la licitación pública en 2013.
No obstante, señala el escrito de Inspección, a este personal se le aplica, a todos los efectos, el convenio de limpieza , en el que, obviamente, no existe la categoría de conductor. En ese sentido, el documento señala «la evidente motivación económica de abaratamiento de costes, y la degradación paralela de las condiciones laborales que disfrutan los trabajadores adscritos a dicho servicio, que solo trabajan en el turno de noche y carecen de los derechos contemplados en el Convenio de la EMT», puesto que la misma labor la realizan durante el día empleados propios de la compañía pública.
«Pese al rígido control de acceso a las instalaciones, las contratas analizadas carecen de un sistema de control de jornada. De hecho una de las trabajadoras se encontraba trabajando fuera de la jornada establecida en su contrato , sin que a ello se preste un rigor análogo al de control en el número de movimientos realizados», indica el documento.
Además, para determinar la sanción de 75.000 euros, se consideran como agravantes «tanto el número de trabajadores afectados (seis), como el perjuicio causado a los mismos, que se materializa tanto en una retribución menor a la debida , como en una infracotización a la Seguridad Social, y cuyo importe se contiene en la correspondiente Acta de Liquidación extendida, por importe aproximado de 130.000 euros».
PP: «¿Cuántas cosas más tienen que pasar?»
Respecto a este asunto, el concejal del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Valencia, Carlos Mundina, ha reiterado que el alcalde, Joan Ribó, y el concejal de Movilidad, Giuseppe Grezzi, « deben estar fuera del control de la EMT , pues su gestión ya nos cuesta todos los años a los valencianos cien millones de euros al año».
«¿Cuantas cosas más tiene que pasar en la Empresa Municipal de Transportes para apartar a Compromís?», se ha preguntado el edil del PP. Mundina ha recordado que «siguen sin esclarecerse la estafa de los cuatro millones de euros y el incendio -de una veintena de autobuses- en las cocheras, que ha contribuido a engrandecer las pérdidas millonarias de la empresa».
Además, «todavía está pendiente una sanción de Hacienda, por importe de diez millones de euros, como consecuencia de no declarar el IVA de los billetes entre abril de 2016 y noviembre de 2017», ha asegurado, al tiempo que ha recordado que la Inspección de Trabajo tiene abierta otro expediente por los urinarios instalados en la calle para los conductores.