Historia

El inmenso legado de Alfonso X El Sabio en Alicante: expulsó a los musulmanes tras cinco siglos e ideó el puerto

En el 800 aniversario de su nacimiento, el Ayuntamiento expone un extracto del Libro de los Privilegios a la ciudad

Alfonso X De Castilla JOSÉ MARÍA NIETO

L. Verdú

El Ayuntamiento de Alicante ha hecho pública esta semana su adhesión a la Comisión de Pueblos y Ciudades para Promover la Vida y Reinado de Alfonso X El Sabio en el VIII Centenario de su nacimiento, pero pocos alicantinos conocen realmente el inmenso legado del monarca en esta ciudad, más allá de que una de las principales avenidas del centro urbano lleva su nombre.

Nacido en Toledo hace 800 años, el infante Alfonso lideró la campaña militar en Alicante y Murcia cuando apenas era un niño debido a la enfermedad de su padre. Pero no fue hasta 1248 (con 27 años) cuando pasó a la historia de la ciudad al proponerse acabar de una vez por todas con la taifa de Alicante y expulsar a los musulmanes, según «AlicantePedia», web del historiador David Rubio.

El rey musulmán Zayyan se rindió el 4 de diciembre y una de las primeras decisiones del entonces infante Alfonso fue bautizar el Castillo con el nombre de la patrona de ese día: Santa Bárbara .

Pero más allá de poner fin a cinco siglos de dominación islámica, Alfonso X contribuyó enormemente al desarrollo y modernización de la ciudad. De hecho, ideó el puerto moderno y lo potenció como uno de los más importantes del Mediterráneo junto al de Cartagena. Según el historiador David Rubio, «durante la estancia de Alfonso en Alicante quedó embarazada su esposa Violante, que estaba a punto de ser rechazada por estéril, tras dos años de matrimonio sin ningún vástago. Dice la tradición que por ello la zona donde habrían estado acampados se conoce desde entonces por ' El Plà del Bon Repós '. Allí mandó construir una casa de recreo para futuras estancias en la ciudad de él y su mujer».

Alfonso subió al trono de Castilla en 1252 por la muerte de su padre, quien en sus últimos días de vida dejó escrito: «Hay que poblar de cristianos la villa de Alicante, que ganamos a los moros, lo uno por que es uno de los mejores castillos y de los más fuertes que hay en todo nuestro señorío, y porque es un puerto de mar de los buenos, y de los más importantes que hay en España».

Para conmemorar los 800 años del nacimiento de Alfonso X El Sabio, el Archivo Municipal de Alicante ha presentado en la web municipal un extracto del Libro de los Privilegios a la ciudad de Alicante, que se guarda en el Archivo, en la que Alfonso X concede a los pobladores exenciones en pagos de impuestos de caza y pesca.

A esta actividad le seguirá una exposición en los ventanales del Archivo donde se mostrarán una selección de documentos manuscritos, impresos, fotografías y publicaciones que hablan de la vida y obra de un rey con una trascendencia histórica para Alicante.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación