Un informe de la ONU confirma la alerta de Pedro Cavadas sobre la vacunación contra el coronavirus
China confirma los temores de Pedro Cavadas sobre las vacunas del coronavirus y el riesgo de nuevas olas
Qué hay detrás de Pedro Cavadas y su aviso sobre los riesgos del coronavirus y las vacunas
![Imagen del doctor Pedro Cavadas tomada durante una comparecencia ante los medios de comunicación](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2022/04/01/pedro-cavadas-vacunas-coronavirus-kJfB--1248x698@abc.jpg)
Pedro Cavadas alertó de uno de los principales riesgos del proceso de vacunación contra el coronavirus cuando todavía no se había inoculado ni una sola dosis del remedio llamado a erradicar la pandemia del Covid-19 . Corría octubre de 2020 y el cirujano español, que ya había advertido meses atrás de la peligrosidad del coronavirus, vaticinó que la vacuna para combatir el coronavirus tardaría «varios años» en llegar a toda la población mundial.
El docotor Pedro Cavadas avisó de que «primero se vacunará a la parte rica de la población y hasta que se vacune a los 5.000 o 6.000 millones de personas en el mundo pasarán años».
El último informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) corrobora el augurio de Pedro Cavadas . A fecha de marzo de 2022 más de 2.800 millones de personas no han recibido todavía ni una sola dosis de la vacuna contra el coronavirus. Una merma que impide acabar con la pandemia y, conforme ha alertado la Organización Mundial de la Salud (OMS) supone un grave riesgo de aparición de nuevas variantes del Covid-19 .
Pedro Cavadas conoce de primera mano la realidad de los países pobres. De hecho, trabaja desde 2003 en África, donde a través de su fundación atiende a pacientes sin recursos económicos de Tanzania o Kenia. La pandemia del coronavirus obligó al cirujano a suspender sus viajes al continente africano, pero ha continuado con su tarea humanitaria en España.
El doctor valenciano, que forma parte de la reputada lista Forbes de los mejores médicos, es uno de los principales especialista del mundo en materia de cirugía reconstructiva. Sin embargo, el acierto en su pronóstico sobre el coronavirus (predijo en enero de 2020 de su peligrosidad y del riesgo de que «diezmara la población mundial») le han situado, a su pesar, en un referente en materia del Covid-19.
El augurio de Cavadas: «Primero se vacunará a la parte rica de la población y hasta que se vacune a los 5.000 o 6.000 millones de personas en el mundo pasarán varios años»
En esa línea, el último informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo constata su presagio respecto a la evolución «asimétrica» en el reparto de las vacunas contra el Covid-19 . Los datos no dejan lugar a la duda. A día de hoy, apenas un tres por ciento de la población de los países considerados pobres se había vacunado con al menos una dosis contra el coronavirus. El porcentaje en los países con mayores ingresos se eleva hasta el sesenta por ciento.
![Imagen de la ministra de Sanidad, Carolina Darias](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2022/04/01/carolina-darias-vacunas-kQrG--510x349@abc.jpg)
En España, nueve de cada diez habitantes cuenta con la pauta completa contra el coronavirus (dos dosis de la vacuna) mientras que algo más de la mitad de la población ha recibido el pinchazo de recuerdo. De acuerdo con los datos ofrecidos por la ministra de Sanidad, Carolina Darias , España ya ha donado más de 60 millones de vacunas contra el Covid-19 a terceros países.
El documento de la Agencia de Desarrollo de la ONU señala que la falta de equidad en el reparto de las vacunas supone un problema para la seguridad del conjunto de la población mundial, conforme alertó Pedro Cavadas , y acrecenta las desiguldades entre los países. Además, supone el riesgo de que el coronavirus mute hacia variantes más peligrosas o con mayor capacidad de contagio, conforme sucedió con Ómicron.
En septiembre del pasado año, la OMS se fijó el objetivo de vacunar frente el Covid-19 al setenta por ciento de la población del planeta antes del primer semestre de 2022. A pesar de que desde entonces se ha acelerado el proceso de vacunación contra el coronavirus, de las 10.700 millones de dosis inoculadas, apenas un uno por ciento han llegado a los países pobres, de acuerdo con el informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
El documento pone el foco en países del África subsahariana como Burundi , la República Democrática del Congo y Chad , en los que la cobertura de las vacunas no llega ni a ese pírrico uno por ciento de su población. Mientras, en otros lugares del planeta como Haití o Yemen , se quedan en un dos por ciento de sus habitantes protegidos frente al coronavirus.
Noticias relacionadas