Pandemia

Un informe alerta de una segunda oleada del Covid-19 a mediados de agosto si no se usan las mascarillas

Investigadores de la Universidad Miguel Hernández concluyen que no es necesario controlar el turismo mientras se cumplan las medidas de seguridad

En directo | Última hora del coronavirus y los rebrotes en la Comunidad Valenciana

Imagen de turistas con mascarilla en un hotel de Benidorm JUAN CARLOS SOLER

T.J.

La Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche (Alicante) ha publicado el primer informe de predicción de la evolución de la Covid-19 en la Comunidad Valenciana en el que se incide en que no es necesario un control del turismo si se mantiene el distanciamiento social y el uso de mascarillas.

La UMH ha recordado que el detonante de la primera oleada de la pandemia fue la llegada de residentes de otras regiones a la Comunidad Valenciana, ante el cierre de colegios y la recomendación de teletrabajo, previa a la declaración del estado de alarma a nivel nacional.

[Los rebrotes disparan en 170 los nuevos casos positivos de Covid-19 en la Comunidad Valenciana durante el fin de semana]

Ante ello, «mientras no se relajen las medidas de seguridad actualmente existentes como el uso obligatorio de mascarilla o el distanciamiento social y, a la vez, permanezcan controlados los brotes ya existentes no es necesario aplicar al turismo mecanismos de control adicionales como test o cuarentena obligatoria», han explicado este lunes.

Eso sí, -advierten los investigadores del Instituto Universitario de Investigación 'Centro de Investigación Operativa'-, en caso de que no se controlen los brotes, tanto los ya existentes a principios de julio como los nuevos que surjan o en caso de que se descuiden las medidas de seguridad por parte de la población, cierto nivel elevado de afluencia turística supondría el detonante de una segunda oleada de la pandemia a mediados o finales de agosto .

Cinco escenarios distintos según el turismo

Los investigadores José Luis Sainz-Pardo, José Vicente Segura y José Valero han elaborado este informe , a través del uso de técnicas de la Ciencia de Datos, en el que se analiza el impacto que tanto el turismo como la relajación de las medidas de seguridad puedan tener sobre el número de casos de coronavirus en época estival en las tres provincias.

Así, si se parte de la situación actual de la pandemia en las distintas comunidades autónomas y países de la zona Schengen, el informe responde a distintas cuestiones teniendo en cuenta parámetros como la proporción de personas que pueden llegar contagiadas provenientes de cada comunidad autónoma, así como de cada país.

También, se estima la cantidad de infectados activos en cada comunidad y país o el total de casos no detectados. A partir de estos datos, se elaboran distintos escenarios de afluencia turística sobre los que predicen la evolución de la pandemia en la Comunidad Valenciana durante julio y agosto.

A partir de ahí, el informe resume los distintos escenarios contemplados y muestra, bajo cada uno de ellos, el total de contagios desde el inicio de la pandemia, así como el total de los que resultarían detectados -según el estudio de prevalencia nacional apenas 1 de cada 10 casos son finalmente detectados-.

Según esos cálculos se evidencia el inicio de la nueva oleada de la pandemia en un escenario de mayor transmisión y con turismo (Escenario 4). Bajo esa misma transmisión, de no existir turismo (Escenario 5) no se produciría nueva oleada de la pandemia, si bien el descenso de casos activos se ralentizaría considerablemente.

No obstante, el estudio refleja cómo una relajación todavía mayor de las medidas de seguridad o del control de los brotes -equivalente a un incremento del 75% de la transmisión del virus-, provocaría, también, por ella misma, una nueva oleada de la pandemia, independientemente del turismo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación