Investidura
La influencia del Botànic y la irrupción de Ciudadanos condicionan los pactos municipales en la Comunitat
Pocos ayuntamientos se saltan la disciplina de acuerdos PSPV-Compromís-Podem o entre PP-C's en las tres provincias
El acuerdo del Botànic en la Generalitat ( PSPV-PSOE con Compromís y Podem ) y la irrupción de Ciudadanos como partido bisagra aliado al PP en el extremo opuesto han sido los dos factores determinantes en los pactos municipales que este sábado han decidido las investiduras de los alcaldes en la Comunidad Valenciana.
Así, por ejemplo, en la provincia de Valencia, las alianzas de izquierdas se han consumado en municipios como Llíria, Oliva o Paiporta, mientras se ha incumplido como única excepción llamativa en Sueca , donde el socialista Dimas Vázquez ha sido elegido con el apoyo del PP y Cs.
La dirección provincial del PSPV-PSOE ha acordado abrir un expediente de expulsión del partido a Vázquez -al que respaldó explícitamente el secretario de Organización del partido, José Luis Ábalos- y al resto de concejales socialistas de esta corporación de la Ribera Baja por "omitir las directrices referidas a pactos con la derecha".
Otra de las localidades pendiente de un pacto era Oliva , donde Compromís y el PSPV han alcanzado un acuerdo que revalida al candidato de la coalición, David González, en la alcaldía, aunque los socialistas han decidido no entrar en el gobierno.
En Llíria , PSPV y Compromís han firmado también esta mañana el 'Acord d'Almodí', por el que las dos formaciones se alternarán la alcaldía, que ocupará los primeros dos años el socialista Manolo Civera y los dos últimos Joanma Miguel (Compromís-MoVe).
Los socialistas y Compromís también compartirán la alcaldía, con turnos de dos años, en la localidad de Paiporta .
En el municipio de Gandia , la socialista Diana Morant ha revalidado su cargo de alcaldesa con el voto de la coalición integrada por Compromís y Més Gandia Unida, que firmaron el "Pacto del Serpis" y darán continuidad al acuerdo que ambas formaciones mantuvieron en la anterior legislatura.
Caso especial aunque sin sorpresas ha sido Ontinyent , donde el exsocialista Jorge Rodríguez ha sido reelegido este sábado por tercera vez consecutiva alcalde, en esta ocasión con los votos de los 17 concejales de La Vall ens Uneix , formación de nueva factura que lidera, frente a los 4 que se reparten PP y Compromís.
Acuerdos PP-C's
Por su parte, el PP y Ciudadanos han llegado a pactos de gobiernos en Puçol, Vilamarxant, Godelleta, Beniflà, Bétera y Rocafort , en este último municipio con una alcaldía que dirigirán las formaciones de manera rotatoria.
El PSPV ha conseguido asimismo alcaldías con pactos en Xàtiva, Torrent, Sagunt, Alboraia y Xirivella , entre otros municipios.
Del mismo modo, Compromís ha obtenido, mediante acuerdos de gobierno y pactos, las alcaldías de Alzira , Bellreguard, Benifairó de la Valldigna, Catarroja, Carcaixent, Chiva, Manises , Meliana, Godella, Favara, Palma de Gandia, Tavernes de la Valldigna o Catadau.
Han perdido, sin embargo, a pesar de haber obtenido la mayoría de votos, los Ayuntamientos de Bétera, Sueca y de Guadassuar, y en este último municipio gobernará el PP al no haber prosperado un pacto con el resto de fuerzas de izquierdas, según han informado fuentes de Compromís.
Ciudadanos ha conseguido la alcaldía por mayorías absolutas o simples en ocho municipios valencianos, compartirá nueve más a través de acuerdos con otras formaciones y entrará en gobiernos locales de otros trece ayuntamientos, entre ellos Beniflà, Vilamarxant y Real de Montroi (con el PSOE).
Efecto «naranja»
Ciudadanos (Cs) en la Comunidad Valenciana ha conseguido la alcaldía por mayorías absolutas o simples en ocho municipios , compartirá nueve más a través de acuerdos con otras formaciones para los próximos cuatro años y ha entrado en gobiernos locales de otros trece ayuntamientos.
En la provincia de Valencia, Cs gobernará con mayoría absoluta en Caudete de las Fuentes, Cofrentes y Llanera de Ranes, y con mayoría simple en Loriguilla y Barx, ha detallado la formación en un comunicado.
Además, compartirá alcaldías en las localidades de Beniflà y Villamarxant con el PP, y Real de Montroi con el PSOE. También en Rocafort, donde Guillermo José Gimeno estará al frente del consistorio dos años tras un pacto con el PP. A SU investidura ha asistido el síndic de Cs en Les Corts, Toni Cantó.
Igualmente, Cs ha llegado a acuerdos con el PSOE en San Antonio de Benagéber y Sueca y con el PP en Bétera y Macastre, entre otros, a través de los cuales pasará a formar parte del equipo de gobierno con diferentes concejalías o delegaciones.
Por su parte, en la provincia de Alicante , además del acuerdo alcanzado con el PP para el Ayuntamiento de la capital, que otorgará a Cs la vicealcaldía y varias concejalías, se han obtenido las alcaldías por mayoría absoluta en Castell de Guadalest, simples en Castalla y Granja de Rocamora y se compartirán con el PSOE en Daya Nueva, Benejúzar y Sant Joan D'Alacant .
También se ha pactado estar al frente de varias concejalías y tenencias de alcaldías en localidades como El Campello, Mutxamel, Calpe y Callosa de Segura , con el PP, o San Fulgencio, con el PSOE. Respecto a la provincia de Castellón, Cs ha pactado con el PSOE para compartir la alcaldía de Castellnovo y de Oropesa , además de estar al frente de una tenencia de alcaldía en Benicàssim , donde gobernará el PP.