Política
El «infierno fiscal» de Pedro Sánchez salpica a Ximo Puig en las Cortes Valencianas
La oposición carga contra la subida de impuestos del Ejecutivo central en la sesión de control al tripartito autonómico, mientras Vox intenta sacar rédito de la crisis migratoria en Ceuta
Las Cortes Valencianas han sido testigo este miércoles de una nueva sesión de control al presidente de la Generalitat, Ximo Puig , que por momentos ha estado más centrada en la acción del Ejecutivo de Pedro Sánchez que en la del tripartito, algo que Puig ha aprovechado para realizar varios anuncios que no guardaban relación con lo que los grupos de la oposición habían cuestionado. Entre ellos, que en julio se vacunará contra el coronavirus a las personas de entre 30 y 40 años .
La ultraderecha ha aprovechado la crisis migratoria en Ceuta para acusar a la vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, de ser la «tonta útil» del Gobierno de Marruecos -en boca del diputado de Vox David García- por ofrecer ayuda a los dirigentes de la ciudad autónoma para acoger en la Comunidad Valenciana a los niños que tutela y tener así espacio para los que están llegando estos días mientras se dirime su situación.
Una expresión que el presidente de la cámara, Enric Morera, ha pedido que se borre del diario de sesiones pese a la negativa de la síndica de la formación que lidera Santiago Abascal, Ana Vega. Vega ha acusado al tripartito de ser cómplice de la «invasión» y de promover el «efecto llamada» pese a la «deuda que arrastra» la región, con «el dinero de los autónomos y trabajadores» a los que «han prohibido trabajar» durante la pandemia.
También ha cuestionado a Puig sobre qué hace el Botànic para reducir el gasto político. «A usted lo que le gustaría es que las Cortes no existieran. Lo que usted quiere es aniquilar el autogobierno », le ha respondido el presidente, al tiempo que ha lamentado que la solidaridad «genere rechazo» en Vox y ha pedido a esta formación que respete «las instituciones y los gobiernos legítimos».
Pese a ello, el asunto estrella que ha monopolizado el debate parlamentario tiene nombre de película de sobremesa. El «infierno fiscal» que se vive en la Comunidad Valenciana, según el PP y Ciudadanos, ha servido para que la nueva síndica de los populares, Eva Ortiz, se estrenara cuestionando al jefe del Consell por la subida de impuestos que prepara el Gobierno central y la pérdida de empleo por la pandemia.
Ortiz ha señalado que el incremento de los tributos «no es para los ricos» sino para «las clases medias y bajas» . «Quiere que sea más caro matricular un vehículo, comprar un refresco, circular por las autovías, llenar el depósito del coche, heredar un piso de los padres, viajar en avión y pagar las cotizaciones sociales por trabajar», ha lamentado la portavoz popular, porque «no es el momento».
Sin embargo, ha apuntado Ortiz, Puig «calla» ante la infrafinanciación o la recaudación del IVA. Además, ha asegurado que sintió «vergüenza y tristeza» porque no «plantó cara» a la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, por el recorte del trasvase Tajo-Segura durante su encuentro este miércoles .
Al respecto, el presidente de la Generalitat ha manifestado que el trasvase es «irrenunciable»: «La única vez que no ha llegado agua es cuando ustedes estaban gobernando». Asimismo, ha garantizado que la valenciana «va a ser de las primeras comunidades españolas que va a recuperar la economía», momento en el que ha aprovechado para atacar de nuevo a Madrid , «esa comunidad de referencia para ustedes» que ha seguido el camino de la «demogia barata» y el «enfrentamiento radical», pero que «al final tiene peores resultados sanitarios y peores resultados económicos».
Ruth Merino, de Ciudadanos, ha seguido una línea similar y ha defendido que un 84% de la subida de impuestos -que solo para el «electoralismo»- afectará a la clase media: «Un lastre para la recuperación económica y para la creación de empleo».
Merino ha acusado a Puig de querer convertir la Comunidad Valenciana en un «referente autonómico» de la «asfixia fiscal». «Tanto recaudar, pero los efectos no se ven» , ni en la sanidad ni en la educación, ha venido a decir la síndica de la formación naranja.
Ante ello, el dirigente socialista ha puesto el foco en la necesidad de reformar el sistema para que paguen «más los que más tienen» . Así, ha defendido que solo el 0,9% de los contribuyentes valencianos pagaron en 2020 el impuesto de Patrimonio y que el 87,6% de las personas que heredaron en el mismo año estuvieron exentas de abonar el de Sucesiones.
Diez millones recuperados de la corrupción
Por otra parte, el síndic de Compromís, Fran Ferri, ha anunciado que su grupo presentará una iniciativa para evitar que los directivos de los bancos se suban el sueldo mientras despiden a sus trabajadores.
Asimismo, al hilo del caso Azud que investiga el pago de mordidas a cambio de adjudicaciones urbanísticas en Valencia , Ferri ha incidido en que el «mejor homenaje» al 15M es «seguir luchando contra la avaricia, la desigualdad y la injusticia» . «El peor sablazo que hemos tenido los valencianos ha sido la corrupción de su partido», ha espetado a la bancada del PP.
En este punto, Ximo Puig ha puesto en valor que la Generalitat ha recuperado siete millones de euros por las causas en las que se ha personado y espera recuperar otros tres tras la sentencia de las pantallas de la visita del Papa a Valencia, por lo que el total ascenderá a diez millones . «A la respuesta al 15M, le llamamos Botànic», ha zanjado.
Por último, la síndica de Unides Podem, Pilar Lima ha preguntado al presidente si considera que se están cumpliendo los compromisos de la emergencia climática adoptados en 2019 y ha destacado que en la Comunidad Valenciana «la mejora constante de las condiciones de vida» está por delante de «grandes proyectos megalómanos», como Intu Mediterráneo.
Puig ha respondido que la transición ecológica -«verde, justa y rápida»- para atajar la crisis climática es una «obligación ineludible» que los gobiernos deben abordar de forma «global» con el impulso de la Unión Europea, al tiempo que ha pedido que «la ocupación de miles de personas no quede parada sin continuidad o alternativa».