Infraestructuras
La industria del interior de Alicante reclama una vía rápida a la costa tras otro accidente mortal en la CV-60
Tres organizaciones empresariales y la Cámara de Comercio de Alcoy lamentan que esta carencia frena el desarrollo económico
La industria del interior del norte de la provincia de Alicante y el sur de Valencia representada por la Plataforma por la Reindustralización Territorial ha reclamado más tramos de autovía en la carretera CV-60 después de otro accidente mortal ocurrido el pasado fin de semana.
En la reunión de trabajo entre representantes de FEDAC (comarca de L'Alcoià-Comtat), IBIAE (Ibi y la Foia de Castalla), COEVAL (Vall d'Albaida), en la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Alcoy, los directivos empresariales han anunciado que transmitirán a la Generalitat Valenciana la «gran preocupación» por el riesgo en esta carretera, que une las comarcas de l’Alcoià y el Comtat con la Safor, «es decir, una carretera de tránsito de particulares y turistas, pero también de mercancías y de negocios », tal como han informado en un comunicado.
Esta infraestructura resulta clave para el desarrollo económico del interior de ambas provincias y su mejora representa una «reivindicación histórica y periódica».
«El desgraciado accidente mortal registrado el fin de semana en esta carretera no hace más que justificar la necesidad de revisar y completar los tramos que no son de autovía y que tienen muy poca visibilidad», una carencia que «no se resuelve con el paso de los años» y que reclaman también desde la Cámara de Alcoy.
Precios de materias primas
En este encuentro, la Plataforma para la Reindustrialización Territorial también ha manifestado la «inquietud» de las empresas, especialmente para las pymes del territorio, por «el exagerado aumento del precio de las materias primas para la industria y los cada vez más complejos problemas a los que se tienen que enfrentar para conseguir esas materias en tiempo y forma».
Plantearán a las autoridades la necesidad de encontrar sistemas y herramientas que faciliten el acceso a la información de los precios de las materias primas tanto en el mercado final como en el de mayoristas.
«El precio de estos componentes es un asunto muy preocupante para el empresariado de las comarcas, eminentemente industrial y que, en el caso de las pymes, puede alterar de manera más que significativa la rentabilidad de sus procesos de producción», han alertado.