San Juan
Los independentistas llevan a Valencia la celebración de la «fiesta nacional de los países catalanes»
Òmnium Cultural extiende los actos con motivo del día de San Juan a cinco municipios valencianos
![Imagen del cartel de la convocatoria prevista en la ciudad de Valencia](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2017/06/21/1ca-kvYH--620x349@abc.jpg)
Los independentistas catalanes, encabezados por Òmnium Cultural, han programado cinco actos en la Comunidad Valenciana para celebrar la autoproclamada como «fiesta nacional de los países catalanes» . La «Flama del Canigó», catalogada por los separatistas como la «fiesta del encendido de los fuegos de San Juan, símbolo de nuestra identidad y fiesta popular enraizada en los países catalanes» llegará este año a Castellón, Valencia, Nules, Cullera, Gandía y Guardamar.
La organización corre a cargo de Acció Cultural del País Valencià, una entidad subvencionada por el Gobierno catalán y la Generalitat Valenciana, socia de Òmmium Cultural a través de la Federación Llull.
De acuerdo con los promotores de la iniciativa, ante los «nuevos retos sociales que nos afectan, la cultura popular es una buena herramienta de transformación y cohesión ». Al respecto, avanzan que «queremos dar un nuevo impulso a la Fiesta de San Juan para enraizarla al máximo número de municipios y ciudades del país y hacer a la Flama referente nacional».
Este tipo de iniciativas contrastan co el hecho que el 94 por ciento de los valencianos rechaza las tesis independentistas . De acuerdo con la «Encuesta de Valores de la Comunidad Valenciana», encargada por la Generalitat y presentada este lunes por el jefe del Consell, Ximo Puig, solo el 6,1 por ciento de la población preferiría «un Estado en el que se reconozca a las Comunidades Autónomas la posibilidad de convertirse en estados independientes».
En el otro lado, un 17,8 por ciento de los encuestados optaría por una fórmula de «un Estado con un único Gobierno central sin autonomías», mientras que la opinión com mayor porcentaje de partidarios (un 39%) es la que se decanta por «un Estado con Comunidades Autónomas como el actual». Un 10,3 por ciento aboga por una reducción de la autonomía de las regiones y otro 17,3% por un incremento de las competencias.
Estos datos forman parte del sondeo encargado a la empresa Emer GFK, cuyo coste asciende a 49.241 euros. La muestra consta de 2.018 entrevistas realizadas en domicilios y el error es del +/- 2,2 por ciento.
Noticias relacionadas