CULTURA

Incultura Fest: el primer festival «incultural» de Valencia

La revista digital Verlanga celebra este sábado en Las Naves su tercer aniversario con una jornada de conferencias, humor y música

Imagen de Carlos Areces ABC

M. M.

Estamos inundados de festivales musicales o cinematográficos. Por supuesto -aunque en menor medida-, también los hay de humor, de sexo o de poesía. Pero el InCultura Fest va a ser el primero que trata de aunar en Valencia (casi) todas estas disciplinas. Para celebrar su tercer aniversario, la revista digital Verlanga se ha decantado por un formato poco ortodoxo que concitará a escritores, ilustradores, músicos, periodistas e incluso libreros. El encuentro, que se celebrará el próximo sábado en Las Naves (calle Juan Verdeguer, 16-24), parece haber buscado un mínimo común denominador entre los “agitadores culturales” más activos del momento.

La novelista Laura Fernández , los cofundadores de la revista Mongolia Edu Galán y Darío Adanti , el periodista Manuel Jabois y el rapero madrileño El Coleta son algunos de los invitados de este encuentro, en el que también se otorgará protagonismo a los creadores que residen o realizan su trabajo desde Valencia.

Las actividades se desarrollarán en una sola jornada que se prolongará desde las diez de la mañana hasta las once de la noche. La biblioteca del centro cultural acogerá la mesa redonda que, bajo el título “Los oficios de la cultura”, reunirá al ilustrador Luis Demano; a Inma Pérez –propietaria de la librería Dadá y la del IVAM- y a la bailarina Meritxell Barberá . Las conferencias de Manuel Jabois, Laura Fernández (“La chica zombie”) y la cantante y actriz Helena Miquel (Facto Delafé y las Flores Azules, Élena) también tendrán lugar en este espacio, así como la actuación de poesía escénica de Jesús Ge.

De Betacam a El Coleta

Por la tarde, la acción se trasladará al Espai Mutant, más conocido como LN3. Allí tendrá lugar la entrevista en directo al humorista Carlos Areces que dirigirá el periodista Eduardo Guillot , o la charla sobre los límites del humor (si es que los hay), a cargo de Edu Galán y Darío Adanti, de la revista Mongolia. En el apartado musical, se sucederán los conciertos de Lanuca (17.30), Betacam (20h), Las Kasettes (20.30h) y El Coleta (21.30h).

Por otra parte, en la sala de exposiciones podrá visitarse la exposición “Generación Las Naves”, nombre que hace referencia a una sección de la revista Verlanga por la que han pasado, y pasan, un buen número de creadores a los que les une su talento y el desarrollar su trabajo en Valencia. La exposición recogerá a aquellos que desfilaron por ella durante el año 2015: Acapvlco, Sara Aloy, Chairyourlife, Chlöe’s Clue, Elena Cuadrado, Paula G. Furió, Nelo Gómez , María Gómez-Senent, David Gonher, Sara Luz, Marcos Martínez, Alba Prado, Cristina Reolid, Gloria Román, Guadalupe Sáez, Mamba Sansano, Antoni Sendra, Alberto Silla, Alex Tarazón, Anaïs Vauxcelles, Dolores Villar y Alejandro Zahínos. En total, más de veinte participantes que exhibirán sus obras. Música, ilustración, moda, fotografía, escultura, diseño, periodismo, cine, teatro, audiovisual, guión, dramaturgia, pintura, etc.

La entrada anticipada al evento tiene un precio de 8 euros, y 12 si se adquiere en la taquilla de Las Naves.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación