Imagen de un hombre con mascarilla por el coronavirus en Benidorm JUAN CARLOS SOLER
Toni Jiménez

Toni Jiménez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Comunidad Valenciana sigue situándose como la autonomía con la mejor situación epidemiológica de España. La incidencia acumulada en los últimos catorce días ha vuelto a bajar un punto y se sitúa en 32,61 casos por cada cien mil habitantes , la más baja del país. Además, este martes se han notificado 43 nuevos positivos y cinco muertos más que elevan a 7.182 el total de fallecidos desde el inicio de la pandemia.

En los hospitales valencianos continúan ingresados 406 pacientes con covid-19, 83 de ellos en estado crítico . Son 21 más y cinco menos, respectivamente, que el pasado sábado, cuando se produjo la última actualización. El 2,48% de las camas disponibles se emplean para atender a personas con covid-19, un porcentaje que se eleva hasta el 8,18% en las UCI, ambas cifras muy por debajo de la media estatal.

[Coronavirus Valencia en directo: cierre perimetral, toque de queda y nuevas restricciones hasta el 9 de mayo]

Según los datos ofrecidos por la Generalitat, en estos momentos hay 3.424 infecciones activas en las tres provincias y 316 enfermos más han recibido alta, con lo que 387.175 personas han superado la enfermedad. Además, 263.535 valencianos han recibido ya las dos dosis de la vacuna, mientras la primera se ha administrado a 837.694.

Seis residencias de mayores -dos de ellas intervenidas por Sanidad- mantienen algún caso activo, aunque en las últimas horas solo se ha detectado un contagio entre los trabajadores de estos centros.

Al mismo tiempo, la Conselleria ha registrado ocho nuevos brotes a lo largo del territorio, solo uno de origen laboral con tres afectados en Foios. El resto, de origen social, se han producido en Vinaròs (dos con 15 y 4 casos), Concentaina (5), Betxí (5), Callosa d’en Sarrià (8), y Valencia (dos con 3 positivos cada uno).

Las tres provincias también han conseguido rebajar su tasa de positividad al 3,47%, la mitad de la media nacional (7,23%). Sin embargo, la tasa de pruebas diagnósticas realizadas es de 625 por cada cien mil habitantes, por debajo del promedio de toda España (1.319) y la más baja del país , según los datos del Ministerio de Sanidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación