Sociedad

El incendio de la sierra de Espadán arrasa más de 1.200 hectáreas

El origen del fuego está en una quema de rastrojos descontrolada en una granja de la zona

Las labores de extinción se centran en los medios aéreos EFE

D. MARTÍNEZ

Una quema de rastrojos cerca de una granja. Ese parece ser el origen del incendio que asolaba aún este martes la Sierra de Espadán, una zona de alto valor ecológico situada en el interior de la provincia de Castellón, y que a la hora de redactar esta noticia había devastado más de 1.200 hectáreas.

El presidente del Gobierno valenciano, Ximo Puig, reveló por la tarde durante su visita al Puesto de Mando Avanzado (PMA) que el origen del incendio podría estar en una quema incontrolada de rastrojos en una granja cercana al punto donde se inició el incendio, en la localidad castellonense de Artana.

Durante las primeras horas de la tarde del lunes, todos los efectivos -ayer ya eran 400 personas las involucradas en el dispositivo- se centraron en evitar que el fuego entrase en el paraje de la Sierra de Espadán, pero la complicada orografía y las altas temperaturas lo impidieron.

Zona de gran valor

El paraje afectado por las llamas es el segundo parque natural por superficie de la Comunidad Valenciana, y una de las zonas emblemáticas del patrimonio natural de la región. Eso sí, el incendio avanzó este martes muy lentamente, aunque a última hora del día aún no se consideraba estabilizado.

Las llamas llegaron el lunes por la tarde a una zona abrupta, de difícil acceso y con mucha masa forestal, lo que impidió combatirlas por tierra, y los trabajos se centraban también este martes en los medios aéreos. El Ministerio de Medio Ambiente aportó once de esos medios, y la Unidad Militar de Emergencia (UME) entró en acción a última hora de la tarde del lunes con casi 130 militares, 31 vehículos y autobombas nodrizas en la parte sur del incendio.

El delegado del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Juan Carlos Moragues, informó desde el Puesto de Mando de que no se han tenido que llevar a cabo desalojos de afectados -ni tampoco estaban previstos- o cortar carreteras. La principal preocupación del dispositivo que combate el incendio es evitar mayores daños a la riqueza ecológica de la sierra de Espadán.

Las llamas han afectado fundamentalmente a bosque mediterráneo, con predominio de pino y carrasca, en una zona que acoge poblaciones nidificantes de 22 especies de aves -como el águila-azor perdicera, el buitre leonado, el águila real, el alimoche común, el halcón peregrino y el búho real-, según SEO/BirdLife.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación