Catástrofes
El incendio de Llutxent ha calcinado 1.400 hectáreas y llegan aviones anfibio y más efectivos militares
El origen del fuego pudo ser un rayo y siguen desalojad1s 2.500 personas
El incendio forestal declarado este lunes en el término valenciano de Llutxent ha afectado ya a más de 1.400 hectáreas y siguen llegando refuerzos para atajarlo, entre otros, aviones anfibio y helicópteros del Ministerio de Agricultura, además de varios centenares de efectivos del Ejército.
Todo apunta que su origen fue un rayo , según ha señalado el director general de la Agencia de Seguridad y Respuesta a las Emergencias de la Generalitat, José María Ángel, en declaraciones a Europa Press.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha enviado este martes cuatro aviones anfibios y tres helicópteros así como una Brigada de Refuerzo contra Incendios Forestales.
En concreto, se ha desplazado a la zona dos aviones anfibios Canadair de 5.500 litros de descarga de las bases de Los Llanos en Albacete y de Zaragoza, así como 2 anfibios de 3.100 litros de Manises en Valencia.
Además están colaborando en las labores de extinción un helicóptero Kamov de 4.500 litros de la base de Caravaca en Murcia y 2 helicópteros de transporte con helibalde de 1.200 litros de Prado de Esquiladores en Cuenca.
Desde esta misma base se ha desplazado también a Llutxent una Brigada de Refuerzo contra Incendios Forestales (BRIF) que complementará desde tierra la labor de extinción del los medios aéreos.
Por su parte, la Unidad Militar de Emergencias (UME) ha desplegado a 264 militares , 70 vehículos y dos helicópteros para ayudar en las labores de extinción del incendio forestal declarado ayer en Llutxent, Valencia.
Según informó la UME, los efectivos desplegados pertenecen al Tercer Batallón de Intervención en Emergencias (BIEM III), con sede en la base militar Jaime I de Bétera (Valencia).
Los medios desplegados por la UME trabajarán en dos turnos para asegurar el trabajo las 24 horas del día en la extinción del incendio.
Por el incendio siguen desalojadas 2.500 personas de poblaciones y urbanizaciones limítrofes como medida de precaución.
Dificultades
José María Ángel ha explicado asimismo que el lunes por la tarde se trabajó en condiciones "terribles" por el viento y las altas temperaturas mientras que por la noche la ausencia de viento y la humedad registrada han favorecido las tareas de extinción.
No obstante, ha señalado que los trabajos se están viendo complicados por la orografía de la zona, ya que algunos puntos son "inaccesibles" para los medios terrestres, por lo que el fuego debe combatirse por vía aérea. Así, un total de 21 medios aéreos están trabajando en la zona desde las 7:10 horas.
Por otra parte, ha comentado que el desalojo de las 2.500 personas de la zona de La Drova y las urbanizaciones de Montesol y Montepino se decretó sobre las 19:00 horas de este lunes de forma preventiva para que pudiera llevar a cabo de forma escalonada y "bien ordenada".
Al respecto, ha destacado la colaboración de los municipios afectados. En cualquier caso, ha señalado que se trata una zona de urbanizaciones donde la población afectada pasa el verano pero que hay pocas primeras residencias.
A las 10:00 horas de este martes está prevista una nueva reunión de coordinación (Cecopi) entre los diferentes organismos que intervienen en la extinción y los representantes de los municipios afectados.