Emergencias

Incendio en el aeropuerto de Alicante-Elche: 35 vuelos cancelados y desvíos al menos un día

El tráfico aéreo con la terminal de El Altet queda controlado temporalmente desde Valencia

Bomberos trabajando en el techo del aeropuerto, donde se ha originado el fuego y ha causado más destrozos SPEIS

J. L. F.

El aeropuerto de Alicante-Elche ha vivido este miércoles la jornada con más perturbaciones de su historia a causa de un incendio en su tejado que ha provocado la cancelación de 35 vuelos -14 salidas y 21 llegadas- , el desalojo de 2.000 personas entre pasajeros y personal y un parón del tráfico aéreo de al menos un día, según el balance provisional.

El fuego, que se originó pasadas las 14 horas en la tela asfáltica de la cubierta, está controlado aunque no extinguido a última hora de la tarde. Por el momento, el organismo gestor de los aeropuertos AENA ha pedido que los ciudadanos no acudan a la terminal .

Las labores de los Bomberos se han prolongado durante horas y los efectivos se dividieron en varios equipos para poder atacar las llamas desde diferentes frentes. En la intervención utilizaron espuma para poder sellar el fuego y agua con varias líneas para cortar el incendio y evitar así que se propagara a la otra zona.

Las llamas eran visibles inicialmente desde la terminal de pasajeros, en el interior , antes de la evacuación y la Generalitat ha activado la situación 2 del Plan de Emergencia Exterior.

Pasajeros de vuelos cancelados saliendo de la terminal durante el desalojo EFE

Por su parte, el gestor de la navegación aérea, Enaire , ha informado que Valencia mantendrá el control del flujo del tráfico aéreo con destino hacia Alicante, al menos hasta las 22.30 horas.

A lo largo del día, diversos aviones que estaban en vuelo en el momento del incendio han sido desviados a los aeródromos de Valencia y Murcia.

El aeropuerto continuará cerrado al tráfico aéreo al menos hasta este jueves a las 12 horas debido a la complejidad de las labores de extinción del incendio en una de las cubiertas de la zona de embarque, que aún presenta fuego activo.

Gabinete de crisis

Fuentes aeroportuarias han adelantado a Efe que se ha establecido un gabinete de crisis que se reunirá esta noche a las 23.30 y de nuevo mañana a las 8 horas para hacer un seguimiento de las labores de extinción y determinar si se abren las pistas a las 12 horas de mañana, jueves, o si se retrasa aún más la apertura.

Trabajos de extinción en altura EFE

En la jornada de este miércoles se ha pedido a los pasajeros afectados por las cancelaciones que consulten con sus compañías aéreas para saber si su operación ha sido eliminada o si le ofrecen un aeropuerto alternativo, por ejemplo el de Valencia o el de Murcia.

Por fortuna, no se han registrado daños personales, según Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA).

Fuentes de la investigación consultadas por Efe han señalado que aún es pronto para conocer la causa del incendio, toda vez que los bomberos siguen trabajando en la cubierta.

El fuego se ha iniciado sobre las 14.30 horas en una zona de la cubierta de la terminal de embarque y ha calcinado un falso techo provocando una espectacular columna de humo visible a varios kilómetros a la redonda.

Para esta jornada estaban previstas 125 operaciones aéreas en Alicante-Elche, de las cuales 63 vuelos habían despegado o aterrizado hasta las 15 horas, sin complicaciones. A partir de ese momento, algunos de los aparatos que ya estaban en el aire han sido desviados a los aeropuertos más cercanos, en Valencia y Murcia.

Bomberos del recinto han trabajado durante horas para sofocar las llamas, así como dotaciones de los parques de San Vicente del Raspeig, Alicante y Elche, según el Consorcio Provincial de la Diputación de Alicante.

Petición al Gobierno

El alcalde de Alicante, Luis Barcala , junto con el presidente de la Diputación, Carlos Mazón , y el concejal de Seguridad del Ayuntamiento, José Ramón González, se han desplazado en la noche del miércoles al aeropuerto para interesarse por los trabajos de extinción y el operativo organizado con motivo del incendio.

Los Bomberos les han explicado el operativo y las tareas en las que están trabajando y el alcalde ha solicitado al Gobierno central que de forma "urgente" se reparen lo antes posible los daños provocados por el siniestro, y se doten de los medios y la financiación para que cuanto antes pueda estar a pleno rendimiento.

Un dispositivo formado por cuarenta bomberos ha trabajado también de noche ara atajar el fuego en la cubierta de la zona de embarque, que se ha extendido a la zona VIP.

Fuentes del Consorcio Provincial de Bomberos de la Diputación de Alicante han informado a última hora de este miércoles que había dificultad para acceder al fuego y que la espuma no estaba siendo efectiva, por lo cual han optado por sectorizar la cubierta para crear un cortafuegos.

El problema es que dicha cubierta consta de múltiples capas, como lana de roca, tela asfáltica, madera y placas metálicas, entre otros componentes.

La combustión de estos materiales genera una gran cantidad de humo, según ha informado en un comunicado el diputado de Emergencias de la Diputación de Alicante, Javier Sendra.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación