Importaco aumenta su facturación un 9% hasta los 721,7 millones de euros
Las inversiones para potenciar la especialización de los centros de producción superaron los 19 millones
Importaco , compañía global de alimentación especializada en frutos secos y agua mineral, ha alcanzado una facturación de 721,7 millones de euros en 2021, un 9% más que en 2020. Este resultado muestra el aumento de la actividad del grupo y su creciente implantación en los mercados europeos con la adquisición de Besana en 2020.
El beneficio fue de 16,5 millones , un 11% menos que en 2020 (18,4), debido a la absorción por parte de la compañía del aumento de los costes de producción con el objetivo de no trasladarlos a los clientes.
“Nuestra actividad en el mercado de alimentación sigue creciendo gracias a los planes de especialización en alimentación saludable. El equipo de profesionales de Importaco ha demostrado durante este año su capacidad para adaptarse a la situación incierta que estamos viviendo, lo que nos ha permitido obtener unos grandes resultados. En 2022 seguiremos manteniendo nuestra apuesta por la calidad, la especialización y la sostenibilidad como palancas de transformación de la compañía” ha señalado Toño Pons , presidente de Importaco.
El año 2021 ha estado marcado por el avance en los pilares estratégicos del grupo: calidad, especialización y sostenibilidad. A lo largo del ejercicio, Importaco ha realizado inversiones que superaron los 19 millones de euros. Estas inversiones han sido dedicadas principalmente a los centros productivos, un 60% a proyectos de calidad, eficiencia y especialización y un 40% a desarrollo comercial, transformación digital, personas y sostenibilidad. Por negocios, 17,6 millones se invirtieron en el negocio de Frutos Secos y 2,2 millones en el de Bebidas Naturales.
Respecto a los volúmenes, en Frutos Secos se obtuvo un crecimiento de un 9% en volumen, alcanzando los 114,8 millones de kilos. En Bebidas Naturales, Importaco alcanza la segunda posición como empresa nacional dedicada al agua mineral, con un volumen de 804,9 millones de litros, un 5% más respecto al año anterior.