Covid-19
La impactante imagen de las playas de Benidorm vacías a la espera del final del estado de alarma
La localidad alicantina aguarda el final de las restricciones para reactivar el sector turístico
Coronavirus Valencia hoy: toque de queda y nuevas restricciones a partir del 9 de mayo
Benidorm vive una primavera atípica con sus playas vacías , incluso a solo tres días del fin del estado de alarma , un panorama tristemente histórico que sus habitantes y sus hosteleros no han visto desde que hace casi medio siglo se desarrolló su economía turística.
En este compás de espera para la reactivación del destino más visitado de la Costa Blanca y la Comunidad Valenciana , su litoral ofrecía este jueves una imagen inusual sin nadie tomando el sol o dándose ya algún chapuzón, como todos los años por estas fechas, menos el pasado y este, por la pandemia del coronavirus . Los socorristas eran prácticamente los únicos que han disfrutado en las últimas horas del buen tiempo con temperaturas por encima de los 25 grados. Y la arena parcelada para garantizar la distancia de seguridad preventiva de contagios de Covid-19.
Aunque el cierre perimetral de la Comunidad Valenciana no ha impedido que un cuarto de millón de extranjeros hayan visitado la región -dado que esa prohibición no les afectaba, se aplica solo a los viajeros desde el resto de España- el flujo de personas se ha frenado notablemente. Solo en marzo, cayó un 81,1% en el conjunto de las tres provincias (46.984 viajeros), según los datos del Instituto Nacional de Estadística ( INE ).
Además, el caso de Benidorm está condicionado más por la afluencia habitual también en invierno, cuando en otros destinos no hay tanta movilidad, y por el predominio del turismo británico, todavía pendiente del denominado «semáforo verde» para facilitar la salida desde su país. De hecho, los hoteleros de HOSBEC han instado a la Generalitat y al Gobierno a que realicen gestiones diplomáticas para abrir este corredor seguro, como se ha hecho con Canarias y Baleares, a pesar de sus peores datos epidemiológicos.
En este contexto desfavorable, las asociaciones de restaurantes, apartamentos turísticos, agencias de viajes y otras empresas del ramo turístico trabajan con el Ayuntamiento para aplicar una serie de medidas que hagan más agradable y cómoda la estancia en la ciudad.