Alicante

Las imágenes nunca vistas de la playa del Postiguet de Alicante invadida por las aves

Puede ser la última oportunidad de ver la proliferación de gaviotas tras la autorización para practicar deportes acuáticos en La Cantera y Playa de San Juan

En directo: última hora del coronavirus y las fases de la desescalada en la Comunidad Valenciana

Una bandada de aves ocupa el rincón de la playa del Postiguet más próximo al Hotel Meliá, con turistas y vacío por completo según la climatología JUAN CARLOS SOLER

J. C. S.

La playa del Postiguet ha ofrecido en las últimas horas una imagen nunca vista en décadas, porque tras casi dos meses cerradas al público por el coronavirus, bandadas de aves han invadido las orillas recordando una estampa más propia del parque natural de las Salinas de Santa Pola, por poner un ejemplo cercano.

Como ocurrido en otros lugares de España en los que especies de la fauna ibérica salvaje ha recuperado terreno y se han adentrado en pueblos del interior o incluso en grandes ciudades, como ciervos o jabalíes, en este caso la capital alicantina se ha convertido en espacio propicio para gaviotas, por ejemplo.

Probablemente ha sido una ocasión única para los pocos testigos de esta migración, ya que el Ayuntamiento de Alicante ha autorizado desde este martes la realización de deportes acuáticos en determinadas zonas de su litoral, como la playa de La Cantera y la Playa de San Juan. Por su cercanía, el tránsito de seres humanos -de nuevo- espantará pronto a estos animales, de regreso a zonas más tranquilas y alejadas.

Actividad humana

Las modalidades deportivas permitidas son natación, salvamento y socorrismo, surf, winfsurf, katesurf, padelsurf, kayak, pitagua y remo deportivo.

El concejal de Deportes, José Luis Berenguer , ha explicado que la voluntad del consistorio es ir recuperando “la normalidad” en las playas, “pero siempre garantizando la seguridad y por eso hemos comenzado abriendo zonas acotadas para las prácticas deportivas”.

Los animales han aprovechado la ausencia de humanos para recuperar su espacio natural en tierra y en el mar JUAN CARLOS SOLER

Berenguer realizó un llamamiento para que los deportistas que van a poder usar estos espacios “cumplan rigurosamente con los horarios y las normas establecidas”.

“Si todos contribuimos y colaboramos esta situación la superaremos antes y todos los ciudadanos podrán disfrutar de nuestro litoral antes", añadió.

Los deportistas aficionados solo podrán entrenar en las playas, de 07:00 a 10:00 horas de la mañana y de 20:00 a 21:00 de la noche, solo una vez al día y si son residentes en el término municipal y no podrán utilizar para el desplazamiento vehículo a motor.

Los federados y socorristas profesionales se ejercitarán de 07:00 a 10:00 de la mañana y de 20:00 a 21:00 de la noche y podrán estrenar dos veces al día. Los deportistas que practiquen deporte paralímpico podrán contar con acompañamiento de otro deportista, guardando la distancia de seguridad.

En el extremo opuesto, en la zona del Cocó, con la zona de Rocafel y la Albufereta al fondo JUAN CARLOS SOLER

Para los deportistas profesionales y calificados de Alto Nivel (DAN), estos espacios costeros estarán abiertos de 7:00 de la mañana a las 21:00 de la noche sin limitaciones y podrán desplazarse desde cualquier punto de la provincia de Alicante y estar acompañados por su entrenador.

Todos los deportistas, según recuerda el Ayuntamiento de Alicante, deberán acceder a la playa solo por las zonas habilitadas.

La práctica de la actividad, prohibida para los menores de 14 años , se realizará por cuenta del deportista, que deberá estar provisto de las medidas de seguridad personal. Los nadadores deberán usar un gorro visible y boya.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación