Cultura

La Illeta de El Campello, de la Edad de Bronce a parque arqueológico

El Ayuntamiento y la Diputación apuestan por acondicionar el yacimiento para divulgar todos sus «tesoros»

Vista panorámica del yacimiento de La Illeta en El Campello ABC

ABC

Un enriquecedor recorrido a pie para estudiar y conocer desde la Edad de Bronce hasta la civilización romana, pasando por los íberos. El Ayuntamiento de El Campello y la Diputación Provincial de Alicante coinciden en las “inmensas” posibilidades que tiene el yacimiento de L’Illeta , y ya han comenzado juntos a dar los primeros pasos para dar forma a un gran parque arqueológico que tendría unas dimensiones de entre 5 y 6 hectáreas .

Un ambicioso proyecto que requerirá el concurso de la Generalitat Valenciana y el Gobierno central, pues ambas administraciones tienen competencias sobre los terrenos y sobre el conjunto, declarado Bien de Interés Cultural (BIC).

La semana pasada recorrieron el recinto el alcalde de El Campello, Juanjo Berenguer , y el diputado provincial de Arquitectura, Juan Francisco Pérez, acompañados por el primer teniente de alcalde, Julio Oca; la arqueóloga Adoración Martínez, el arquitecto Rafael Pérez y la restauradora Dolores Sanchís. Todos ellos, sin excepciones, coincidieron en las posibilidades de futuro de esa parte del territorio campellero, en la que queda mucho por excavar todavía.

Visita de los responsables municipales y de la Diputación, este jueves, a la zona de los restos arqueológicos ABC

Juan Francisco Pérez señaló que el trabajo de conservación de lo excavado es constante, y necesario para mantener el yacimiento “en perfecto estado de revista en todo momento”, y anunció lo que en un futuro no muy lejano puede ser un Parque Arqueológico y Botánico de grandes dimensiones (entre 50.000 y 60.000 metros cuadrados), integrado por el yacimiento, la torre , las cisternas del siglo XIX , un conjunto de seis hornos que integraban los talleres de alfarería de época íbera, y una necrópolis de incineración de época púnica , de características especiales.

En definitiva, se trata de crear un gran museo arqueológico al aire libre , que contaría incluso con un Centro de Interpretación, nuevas entradas accesibles con paseos que conectarían todas las áreas, y servicios para usuarios. “Yo veo claramente un gran Parque Arqueológico, y en Diputación recogemos el guante lanzado por el alcalde Juanjo Berenguer para dar forma a un ambicioso proyecto en el que debemos implicar al resto de administraciones públicas. Hay que trabajar en esa línea, y en eso ya estamos de acuerdo Ayuntamiento y Diputación. Lo veo factible y hasta necesario”.

Una pieza hallada en el yacimiento de El Campello ABC

“El yacimiento de L’Illeta es uno de nuestros principales activos culturales y turísticos, muy apreciado por los campelleros y por los visitantes nacionales y extranjeros, y una puesta en valor como se merece es un proyecto en el que debemos implicarnos todos”, señaló el alcalde.

Rico legado

Son muchos los “ tesoros ” arqueológicos que ya han sido excavados y pueden ser visitados en el yacimiento, y muchos más los que encierra el subsuelo de la zona. Desatacan ahora la Torre de L’Illeta dels Banyets (de propiedad municipal, construida entre los años 1554 y 1557 para prevenir a la población de los ataques de los piratas berberiscos que acosaban continuamente nuestras tierras), y el yacimiento de L’Illeta (propiedad de Diputación), en el que se han descubierto asentamientos desde la prehistoria (del Calcolitico y de la Edad de Bronce , en el segundo milenio antes de Cristo), restos de un poblado Íbero, único por sus características y considerado uno de los más importantes del mediterráneo, y una parte de la época romana, en la que sobresalen una villa, pequeñas termas y muy especialmente las piscifactorías y viveros cortados en la piedra. Ambas localizaciones tienen la catalogación de BIC.

Trazado de calles, talleres de esparto, almazara, fábrica de salazones, viviendas y villas, termas, piscifactoría, lagares, talleres de alfarería, necrópolis y torre, conforman (de momento) un magnífico conjunto del que también destaca el emplazamiento, desde el que se domina buena parte de las bahías entre Alicante y Benidorm.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación