Alicante

Una iglesia de Novelda cría lechuzas para acabar con los roedores

El ayuntamiento ha instalado cámaras para vigilar el entrenamiento de caza nocturna de las aves en semilibertad

Interior de la Parroquia Arciprestal de San Pedro en Novelda AYUNTAMIENTO

ABC

La Parroquia Arciprestal de San Pedro en Novelda (Alicante) ha instalado un criadero con tres pollos de lechuza para que contribuyan en la lucha contra los roedores. El nido tras adecuar una de las bóvedas y se ha reabierto un ventanuco para habilitar allí una caja de cría.

También se han colocado varias cámaras de fototrampeo para efectuar un seguimiento y observar la evolución de los pollos sin interferir en su día a día.

A día de hoy los tres pollos de lechuza reintroducidos ejercitan y musculan sus alas para preparar sus primeros vuelos nocturnos , oteando la ciudad desde sus posaderos entre terrazas y tejados, al tiempo que desarrollan sus técnicas de caza.

Según el ayuntamiento noveldense, esta iniciativa se enmarca dentro de un proyecto que durará cinco años y se han escogido tres pollos procedentes del Centro de Recuperación de Fauna de Santa Faz , dependiente de la Generalitat.

Progresivo

Con la colaboración de los técnicos especializados en fauna, la bióloga Ana Sáez y el ambientólogo Ignacio Mora , la reintroducción se hace mediante la denominada ' hacking ', que consiste en criar los pollos en estado de semilibertad y colocarles en un nidal acondicionado y donde se provee diariamente comida.

Esta técnica permite que los pollos se adapten a su nuevo medio y a desenvolverse por sí mismos en el medio natural de manera progresiva y así, pasado un tiempo de adaptación paulatina, se establezcan en la naturaleza hasta ser independientes.

Pese a que a veces ha sido objeto de persecución por el tópico de que trae malos augurios, la lechuza es una gran aliado del ser humano al depredar, además de pequeñas aves, un gran número de roedores, ya que se calcula que una sola familia de lechuzas puede depredar unos 100 ratones al mes .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación