Tecnología

Idean en Valencia un sistema que detecta el sueño al volante incluso con la mascarilla puesta y gafas de sol

El prototipo usa Inteligencia Artificial para reconocer expresiones faciales y su coste de fabricación es de 150 euros

Los premiados por el Colegio de Ingenieros Industriales de la Comunidad Valenciana ABC

D. V.

La Inteligencia Artificial permite ya detectar la somnolencia de un conductor al volante incluso cuando lleva la mascarilla puesta , tal como ha demostrado una investigación española premiada por el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de la Comunitat Valenciana (COIICV).

El prototipo de bajo coste permite el reconocimiento de expresiones faciales como la pesadez de párpados o los bostezos, también con gafas de sol.

Su viabilidad económica es elevada ya que, con un coste de producción de 150 euros , «podría aplicarse como equipamiento básico o extra en vehículos, y evitar un gran número de accidentes de tráfico debidos a cansancio y sueño», según ha informado la entidad en un comunicado.

Su autor, el ingeniero industrial Julio Cano, explica que «incluso se puede aplicar, más allá del ámbito del sector automovilístico, como pueda ser el industrial y ámbitos en los que una persona se dedique a manejar maquinaria pesada en una línea de producción donde se realizan tareas peligrosas que exigen que se esté concentrado».

Como segundo premio, el COIICV ha destacado al ingeniero industrial Sergio Vivó por su trabajo, centrado en el ámbito de la logística y el medio marítimo que es responsable del 90% del comercio mundial, de ayuda a los operadores de las terminales portuarias para que aumenten su rendimiento y optimización de tiempos y grúas en las terminales. El proyecto ha sido implementado a través de un modelo matemático en una herramienta de simulación de procesos.

Los galardones, que en la actualidad se encuentran en su XII edición, cuentan con un primer premio dotado de 1.200 euros y otro segundo de 800 euros. Pretenden, por una parte, reconocer el talento de los ingenieros más jóvenes así como ayudarles en el comienzo de su carrera profesional. Y, por otra parte, servir de trampolín para visibilizar los mejores proyectos fin de máster a la vez que se mejora y se apoya la empleabilidad del alumnado con un reconocimiento a la calidad de sus estudios.

El acto de entrega de los premios TFM, además de con la presencia del decano del COIICV, la presidenta del COIICV-Valencia, Nieves Romero y el presidente de la Comisión de Colegiación, Julio Bel , y el director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de la UPV, Jorge García-Serra .

En total, a estos premios, se han presentado 12 trabajos de los que dos han sido distinguidos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación