Economía
«El hundimiento del Banco de Valencia»: el manual que pone nombres a los «responsables del expolio»
Juan Broseta, fundador de la asociación de pequeños accionistas, repasa en un libro las causas de la caída de la entidad
«El Banco de Valencia pudo salvarse». Juan Broseta , el ingeniero que fundó la Asociación de Pequeños Accionistas del Banco de Valencia ( Apabankval ), repasa en un libro, a modo de manual práctico, las causas de la caída de la entidad, su posterior intervención y la venta por un euro a CaixaBank hace poco más de ocho años.
A juicio del autor, la quiebra del emblemático Banco de Valencia se produjo por el «amiguismo entre sus directivos con políticos y empresarios que utilizaron la entidad para su propio beneficio, como se ha demostrado ya en los tribunales».
«El hundimiento del Banco de Valencia» ( Editorial Samaruc, 2021 ) da nombres y apellidos de lo que el autor, cuya asociación de pequeños accionistas tiene presentada una querella contra el Consejo de Administración y otros dirigentes de la entidad, define como «una trama repleta de saqueadores que lo expoliaron hasta arruinarlo».
A lo largo de las 72 páginas del libro, Juan Broseta narra desde los orígenes del Banco de Valenciana hasta el «atropello histórico» que en su opinió sufrió la entidad centenaria con su venta a finales de 2012.
Según explica Juan Broseta en el libro, el “modus operandi” del deterioro del banco que «aplicaron el presidente y el consejero delegado de la entidad, José Luis Olivas y Domingo Parra , consistió básicamente en“realizar operaciones a través de sus empresas participadas de forma que las que obtenían beneficios se las vendían a empresarios amigos -la gran mayoría vinculados entonces al PP, de donde provenía Olivas-, y las que perdían dinero se las quedaba el banco. El agravante de todo esto es que, además, esos amigos se quedaban las empresas gracias a créditos concedidos por el banco que luego nunca devolvían».