Alicante

La «huerta de Europa» se reducirá a la mitad con el recorte al trasvase del Tajo al Segura

El Gobierno planea un caudal ecológico en el Tajo que arruinará a miles de alicantinos

Imagen de tierras afectadas por la sequía en la provincia de Alicante JUAN CARLOS SOLER

J. L. Fernández

El Ministerio de Transición Ecológica apuesta por un aumento del caudal ecológico vigente desde hace décadas en la cabecera del Tajo, con el objetivo de recortar los trasvases que amenaza a la «huerta de Europa» . La mitad de la superficie agraria del sur de Alicante y zonas de Murcia y el Campo de Cartagena dependen de ese agua y se abandonarán, según ASAJA.

Los datos más recientes de lluvias certifican de nuevo la dualidad entre ambas zonas, de la que salen las trasferencias de caudales y la perceptora. Así, los embalses de la cuenca del Segura están al 35%, el peor nivel de toda España , con 405 hectómetros cúbicos cuando la media de la última década allí está en 470. En cambio, en los dos pantanos de la cabecera del Tajo (Entrepeñas y Buendía), las reservas suman 611 hectómetros. Y este volumen se prevé que se mantenga por encima de 600 el menos durante el próximo semestre.

De hecho, con las normas de explotación del acueducto Tajo-Segura, los técnicos recomiendan trasvases mensuales de 20 hectómetros, si bien este año la ministra, Teresa Ribera , ha recortado esas trasferencias en varias ocasiones, aprovechando que tiene la última palabra. Algunas veces llegó agua solamente para abastecimiento urbano y nada para riego, y también argumentó obras para negar los caudales.

Para ASAJA-Alicante y la Diputación provincial, el Gobierno central hace tiempo que cede a la presión de la Junta de Castilla-La Mancha, ya que las normas de los trasvases están pactadas por cinco comunidades autónomas en el Memorandum suscrito hace un lustro.

El endurecimiento de las normas para elevar las reservas en los dos embalses -construidos en su día para los trasvases- entraña una merma de 80 hectómetros cúbicos de agua para riego en las transferencias anuales. «No podemos permitir que desde el Ministerio se estén saltando todas las normas de explotación del Tajo-Segura, con una comisión de técnicos que está toda la vida y dice qué cantidad corresponde a cada trasvase», manifestó Eladio Aniorte, presidente de Jóvenes Agricultores ASAJA-Alicante.

Culpan a la ministra

Y apuntó directamente como responsable de esta amenaza a la ministra, a quien tildó de «antidemocrática y una cateta por lo que hace», por lo que le exhortó a que «debe ceder su puesto a otra persona con capacidad de negociar y escuchar necesidades de la Vega del Segura».

En el trasfondo, en ASAJA ven «ideología» en la gestión del trasvase . «Se burlan de nosotros, los agricultores, que somos quienes mantenemos las mesas de España, Europa y otros países. Es falso que muchos pueblos de Castilla-La Mancha no tienen agua, también que haga falta más caudal ecológico, porque el río al llegar a Toledo se va recuperando, pero prefieren darle el agua a Portugal», recriminó Aniorte, además de recordar que los regantes «pagan» por ese agua y crean «riqueza» para otros «compañeros de Castilla-La Mancha, porque es necesario».

El funcionamiento de las transferencias está definido con claridad . «En el Memorandum se determinan los volúmenes a trasvasar según las reservas en los dos pantanos de la cabecera del Tajo y cuando están entre 600 y 400 hectómetros, la comisión técnica emite su dictamen y el Ministerio tiene la potestad de cumplirlo, incrementarlo no, pero reducirlo sí, el problema es que esta ministra es la primera que no sigue las directrices de los técnicos », precisó Ramón Espinosa, secretario técnico de ASAJA-Alicante.

Los últimos trasvases, además, suscitaron recursos judiciales por parte de los dos gobiernos autonómicos, la Junta de Castilla-La mancha y la Generalitat Valenciana, ambas gobernadas por el PSOE y cuyos presidentes, Emiliano García-Page y Ximo Puig, respectivamente, insisten en que no hay guerra del agua, a pesar de las evidencias de este conflicto endémico.

Menos lluvia

La sequía endémica que con mayor o menor gravedad afecta a la cuenca del Segura, tanto en Alicante como en Murcia, no parece que vaya a corregirse . De momento, en el arranque del último año hidrológico (desde octubre a diciembre) llovió un 8% menos del valor de las precipitaciones acumuladas en España, 196 litros por metro cuadrado frente a 212, según los últimos datos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Las precipitaciones no alcanzan los valores normales en una franja que va desde el levante de Alicante hasta el oeste de Andalucía y AEMET destaca en este aspecto zonas del litoral de la región de Murcia y de Almería, junto con las islas Pitiusas, que se encuentran por debajo del 25% de sus valores normales para el mismo periodo.

Mientras sigue sin caer del cielo la lluvia para los campos del Segura, el Gobierno acaba de autorizar el último trasvase mensual (diciembre) con 17 hectómetros cúbicos de agua (9,5 para riego) de los 20 posibles según los criterios de los técnicos con el actual nivel de reservas en los dos pantanos de la cabecera del Tajo. De nuevo, un recorte aplicado por el Ministerio, en esta ocasión leve, dado que se prevé que se mantengan los dos embalses por encima de los 600 hectómetros durante el próximo semestre .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación