Comunidad Valencianma
La huelga indefinida de ambulancias y técnicos de emergencias cumple una semana sin avances
Los trabajadores exigen a la Generalitat que medie en el conflicto laboral
La huelga indefinida de ambulancias y técnicos de emergencias en la Comunidad Valenciana continúa una semana después. Representantes sindicales y trabajadores del sector del transporte sanitario se han vuelto a concentrar hoy frente a las puertas del Palau de la Generalitat y ante varios centros sanitarios de las tres provincias para exigir al Consell que "medie" en el conflicto por el convenio colectivo de ambulancias de la Comunitat Valenciana , y deje de "echar balones fuera".
Esta acción se suma a la huelga indefinida de los conductores de ambulancias y técnicos de emergencias que mantienen los sindicatos UGT-PV y CCOO-PV para reivindicar un convenio sectorial "justo" y "digno", según ha manifestado el responsable de la negociación colectiva de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO, Francisco Gimeno en declaraciones a los periodistas.
Gimeno ha lamentado que el convenio de la Comunitat Valenciana " sigue siendo el peor de España, con diferencias salariales de cerca de 300 euros " por lo que exigen que "se mantenga y se respete" el convenio anterior.
Del mismo modo, los sindicatos reclaman a la Generalitat que "intervenga" en el conflicto, ya que consideran que el Consell es "corresponsable" de las condiciones laborales del personal de las ambulancias, "ante la ciudadanía y los usuarios de la Sanidad Pública Valenciana".
Por ello, piden "l a intervención en el conflicto de la Generalitat a través de las consellerias de Sanidad y Trabajo ", ya que advierten de que "no se puede consentir esta pasividad ante un conflicto que afecta a la asistencia sanitaria de miles de valencianos" ni "echar balones fuera".
"La Generalitat, como contratista del servicio, tienen una responsabilidad importante hacia los trabajadores y es corresponsable", ha insistido Gimeno.
Respecto a la huelga indefinida, el representante de CCOO considera que los servicios que no son urgentes, como los desplazamientos para rehabilitaciones o por altas médicas, deberían ser excluidos de los servicios mínimos, y ha informado de que podría haber alguna suspensión de la huelga durante el mes de agosto porque "los trabajadores tienen que percibir alguna remuneración".