Covid-19
Los hoteles valencianos piden al Gobierno dos Imsersos al ser los mayores el único turismo seguro ya vacunado
HOSBEC reclama 1,5 millones de plazas adicionales al plan prometido para septiembre y ahora sin concretar
Imserso 2021: requisitos de los jubilados y calendario para solicitar el viaje
Cuánto cuestan los viajes del Imserso 2021
La asociación de hoteles de la Comunidad Valenciana HOSBEC ha reclamado por carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que amplíe en 1,2 millones las plazas de lo viajes del Imserso de este año -que se había anunciado para septiembre y ahora está en el aire - al tratarse de visitantes seguros, al estar ya vacunados contra el coronavirus .
«Este programa, lejos de ser un gasto, será la inversión más rentable que ponga en marcha porque no solo proporcionará vacaciones y felicidad a un segmento de población duramente castigado durante la pandemia, sino que permitirá a las arcas del Estado recuperar 1,52 euros por cada euro invertido», argumenta en su misiva el presidente de HOSBEC, Toni Mayor . En número concretos, apunta a 110 millones de euros de fondos públicos que reportarán 167 millones por el empleo generado en el sector.
De hecho, el sector también plantea al Ejecutivo que estos viajes pasen de ser un asunto exclusivamente del Ministerio de Asuntos Sociales a depender también de la Presidencia y de los departamentos de Economía, Hacienda, Turismo, porque en origen se crearon para generar empleos en esta actividad económica. También, por su efecto «arrastre» para otrás áreas de la economía.
Como en 2008
Se ofrecen desde HOSBEC a participar en el diseño de este nuevo plan del Imserso y argumentan en su carta que ya existe un precedente , en 2008 durante «la brutal crisis económica que esquivó al sector turístico, que mantuvo su fortaleza, y aún así el Gobierno de España presidido entonces por José Luis Rodríguez Zapatero consideró al programa Imserso como estratégico para el impulso económico de España y programó 1,2 millones de plazas en una anualidad extraordinaria».
Ahora, además, la coyuntura todavía resulta peor para los hoteleros, dado que «la crisis que está viviendo el turismo español no ha tenido precedentes en la historia de esta actividad económica desde sus inicios allá por los años 60».