Coronavirus

Los hoteles valencianos denuncian la «turismofobia de contagio» que transmite el cierre perimetral entre comunidades

Hosbec compara que se prohíbe el paso a 40.000 turistas potenciales en Semana Santa y se tolera que viajen internamente cinco millones de valencianos

Última hora del coronavirus, las restricciones y la desescalada de las medidas por el Covid-19

Restricciones para Semana Santa: qué se podrá hacer y qué no en la Comunidad Valenciana

Un hombre corre por la playa de Levante de Benidorm JUAN CARLOS SOLER

J. L. Fernández

Los empresarios hoteleros de la Comunidad Valenciana han denunciado el «mensaje subliminal de turismofobia de contagio» que se transmite con el cierre perimetral entre autonomías de cara a la Semana Santa a pesar de la positiva evolución de las cifras de contagios de coronavirus y la previsión de mejora con la que se trabaja para las próximas semanas.

«No podemos tener miedo a la normalidad, que es lo que está atenazando a los políticos. Lo que hay que hacer es disponer de todas las herramientas y recursos en materia de control, rastreo para acorralar los contagios y que no se vuelvan a disparar las cifras», ha manifestado el presidente de Hosbec, Toni Mayor .

Pero el sector tiene claro que «si las cifras acompañan, y posiblemente en las puertas de la Semana Santa se rozarán niveles óptimos no vistos desde hace muchos meses, no hay ninguna razón para seguir limitando la movilidad entre Comunidades».

[Restricciones para Semana Santa: qué se podrá hacer y qué no en la Comunidad Valenciana]

También aportan desde Hosbec un dato comparativo elocuente: se permite que cinco millones de valencianos se puedan mover dentro del territorio de su comunidad, pero no se puede recibir en los hoteles a 40.000 clientes potenciales de otras autonomías para Semana Santa, «que no suponen ningún riesgo por estar en entornos de extrema seguridad y con una trazabilidad garantizada».

También argumentan que los hoteles españoles «operan con normalidad desde el fin del confinamiento en mayo de 2020 sin que se haya detectado ningún brote , ninguna infracción, ni ningún riesgo asociado a viajes».

«Culpabilidad» al sector

Por lo tanto, concluyen que «decretar este cierre es trasladar una ‘ culpabilidad ’ de la transmisión del virus a los movimientos turísticos, cuando no hay nada más lejos de la realidad: la Comunitat Valenciana está cerrada perimetralmente desde 25 de octubre, lo que no ha evitado una tercera ola con los datos que todos conocen».

De ahí, que lamenten la imagen para el sector. «Nos preocupa mucho el mensaje subliminal de ‘’turismofobia de contagio’ que se está transmitiendo a la sociedad intentando culpar a turistas -que hace meses que no viajan- de los contagios, cuando estos contagios se producen, precisamente, en entornos mucho más cercanos como son los ámbitos sociales y familiares».

[Los hoteleros de Benidorm piden al Gobierno que retrase la Semana Santa a finales de abril para poder abrir]

Y achacan a la « impotencia » de los responsables políticos el «no tener el marco adecuado de seguimiento, rastreo, cribado, y una manifiesta falta de autoridad para hacer cumplir las normas».

Los empresarios hoteleros exigen al gobierno valenciano que publique cuanto antes el plan de desescalada y cuál va a ser la cifra a partir de la cual se pueda abrir la Comunidad Valenciana al exterior: «Una incidencia acumulada de 50 o la que se determine, pero que sea algo objetivo y respaldado». Incluso temen que el cierre perimetral se mantenga durante el verano por «miedo escénico» de las autoridades.

Finalmente, sugieren soluciones excepcionales: trasladar los días festivos de la Semana Santa a las fechas de finales de abril y mayo, «cuando ya se haya hecho el esfuerzo final y se pueda reactivar la movilidad». De lo contrario, «ni España ni la Comunidad Valenciana podrán jamás recuperarse ni en empleo ni en economía, si no se activa el turismo cuanto antes», según su pronóstico.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación