Tuirismo

Los hoteles de Benidorm se promocionarán en el Reino Unido para amortiguar el brexit

El Patronato Costa Blanca concede 90.000 euros al sector para mantener las cifras récords de ocupación

Oficina de información especializada para turistas británicos en Benidorm JUAN CARLOS SOLER

J. L. FERNÁNDEZ

Los hoteleros de Benidorm redoblarán su promoción en el mercado británico para amotiguar los posibles efectos negativos del brexit, aunque hasta la fecha no se han notado en los datos de ocupación, que en el momento más flojo del año han registrado cifras que no se conocían desde 2001 , mucho antes de la crisis.

En el presupuesto del Patronato de Turismo Costa Blanca , a punto de aprobarse, destaca en los 313.000 euros para entidades e instituciones alicantinas una partida de 90.000 para la asociación empresarial del sector en Benidorm, HOSBEC, destinada para el desarrollo de acciones de promoción dirigidas, principalmente, a «reforzar el mercado inglés tras la salida del Reino Unido de la Unión Europea», según han destacado desde la Diputación.

Tal vez se pueda considerar como curarse en salud, porque de momento el flujo de visitantes del principal emisor de turistas para Benidorm no se ha detenido, pero los representantes hosteleros dirigidos por Toni Mayor han optado por tomar medidas preventivas en los próximos meses, ante una previsible devaluación de la libra esterlina frente al euro, como ocurrió nada más celebrarse el referéndum sobre la permanencia británica en Europa.

Fiestas en temporada baja

Asimismo, el Patronato Costa Blanca continuará respaldando eventos turísticos como Les Fogueres de Sant Joan , el Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja, el Festival de Cine de L’Alfàs del Pi , el Festival de Jazz de Xàbia, el Castell de L'Olla, la Ruta del Vino o el proyecto Dénia Ciudad Gastronómica, así como la solicitud del Ayuntamiento de Alicante para la celebración del World Padel Tour , el mundial de este popular deporte, entre otros.

De hecho, en la dotación global de siete millones de euros presupuestados, Alicante se vuelca especialmente en dar a conocer sus fiestas locales, con 250.000 euros. «Contribuyen a la desestacionalización de la oferta y nos permiten mostrar al mundo la valiosa riqueza cultural que atesora la provincia, por ello, es importante trabajar para convertirlas en uno de nuestros principales reclamos turísticos», ha subrayado el diputado de Turismo, Eduardo Dolón.

Como organismo, acudirán a salones nacionales e internacionales como FITUR, World Travel Market de Londres, ITB de Berlín o MITT Moscú , y se va a elaborar una ruta histórica por la provincia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación