Covid-19
Los hoteleros valencianos critican que el turismo se ha quedado de nuevo fuera de las ayudas de la Generalitat
Hosbec lamenta la «tomadura de pelo» del Plan Resistir Plus porque solo beneficia a empresas morosas y en estado «zombi»
Última hora del coronavirus, las restricciones y el plan de vacunación en la Comunidad Valenciana
«Prácticamente ninugna empresa hotelera valenciana» va a poder acceder a las ayudas del « Plan Resistir Plus » de la Generalitat por el coronavirus . Así lo han difundido este martes de la Asociación empresarial hotelera y turística de la Comunitat Valenciana (Hosbec), que han criticado las restricciones de estos fondos solamente para empresas morosas o con deudas.
Por esta razón, han calificado de este programa de financiación como una « tomadura de pelo », ya que premia exclusivamente a las empresas que están en un mayor riesgo de ser 'zombies', al deber dinero a proveedores o a entidades de crédito o financieras.
«Si una empresa no ha obtenido durante estos meses financiación y tesorería para atender sus obligaciones de pago es precisamente porque son empresas en alto riesgo de no tener ningún futuro», advierten, pero «es a esa exclusivamente a las que va a ayudar el Consell».
Sin embargo, las empresas hoteleras y de alojamiento turístico, que han perdido el 80% de su facturación, pero que son «empresas viables y con futuro, que han hecho sus deberes» aprovisionándose de tesorería para atender sus obligaciones con trabajadores, proveedores y cargas financieras, estas empresas no van a poder recibir ni un solo euro de ayuda», denuncian.
«Los que contra viento y marea creen en el destino, invierten en la modernización y reforma, encima apaleados», agregan en un comunicado, en el que muestran su « indignación » por los parámetros de este plan.
Culpa solo del Consell
«Y no es una imposición del Gobierno central», puntualizan, ya que el Decreto-ley 5/2021, de 12 de marzo, de medidas extraordinarias de apoyo a la solvencia empresarial en respuesta a la pandemia de la Covid-19 permite que las ayudas que diseñen las Comunidades Autónomas tengan carácter finalista, empleándose para satisfacer la deuda y realizar pagos a proveedores y otros acreedores, financieros y no financieros, así como los costes fijos incurridos por los autónomos y empresas considerados elegibles.
En este sentido, Hosbec critica que la Conselleria de Hacienda no haya contemplado estos costes fijos. Solo se contemplan las ayudas que se destinen a satisfacer la deuda con proveedores, acreedores financieros y no financieros, incluidos los pagos pendientes derivados de los costes fijos incurridos.
Según este esquema, «las empresas que deban dinero, por ejemplo, a sus trabajadores podrán recibir ayudas, pero aquellas que hayan pagado puntualmente a sus trabajadores, a pesar de estar perdiendo la camisa en los últimos 15 meses, no recibirán ni un euro de ayuda».
Hosbec insiste en la necesidad de poner en marcha un plan de rescate para el sector hotelero como ha hecho, por ejemplo, Andalucía con 60 millones de euros de dotación. Si no es así, «se estará consumando una injusticia manifiesta con los empresarios que han demostrado estar a la altura tanto a las duras como a las maduras», asegura.
En este escenario, los datos de ocupación de la última semana de mayo, no acompañan y están «muy lejos de ser datos optimistas» para el sector.
Ocupación
Según el informe semanal sobre ocupación que elabora la patronal hotelera, los hoteles de Benidorm han rozado el 48% de ocupación durante la semana del 24 al 30 de mayo de 2021.
El turismo internacional sigue prácticamente desaparecido, ya que el 84,3% de las habitaciones han sido ocupadas por visitantes de origen nacional en este período de siete días. La tendencia cambia si se analiza la semana completa o únicamente el fin de semana, y prueba de ello es el 67,8% de ocupación hotelera en Benidorm el pasado fin de semana.
A pesar de que durante esta semana se han producido varias reaperturas de hoteles en Benidorm, la oferta hotelera es más reducida de lo habitual: solo un 40% de los hoteles asociados a Hosbec están abiertos al público.
Para esta semana en curso (del 31 de mayo al 6 de junio) los hoteles encuestados prevén mantener datos muy similares de ocupación (46,6%).
Los hoteles de la Costa Blanca (sin incluir Benidorm) han rozado el 58% de ocupación esta semana. El fin de semana los datos reflejan un importante aumento de la demanda, llegando a un 86,9% de ocupación. Al igual que en Benidorm, los clientes nacionales son mayoritarios en los hoteles, ya que un 82,7% de las habitaciones fueron ocupadas por clientes españoles.
El 61% de los hoteles asociados a HOSBEC en la Costa Blanca está abierto en estos momentos, y la previsión de ocupación para esta semana (del 31 de mayo al 6 de junio) es del 49,2%.
Valencia y Castellón
En Valencia , los hoteles han registrado una ocupación del 42,3% durante la última semana de mayo. El fin de semana los hoteles se vieron más favorecidos y consiguieron tener el 58,7% de las habitaciones ocupadas. Aunque la demanda es mayoritariamente nacional (78,3%), el mercado extranjero representa un 21,7%, un dato algo superior al registrado en otras zonas y puntos turísticos de la Comunidad Valenciana.
En Valencia se espera superar el 41% de las habitaciones ocupadas la semana 22 (del 31 de mayo al 6 de junio).
Castellón es el lugar de la Comunitat que maneja un mejor dato de ocupación hotelera de las zonas analizadas, un 68,1%. A pesar de que solo 13 establecimientos asociados han permanecido abiertos durante la semana, es un buen dato que mejora al llegar el fin de semana, donde se registra un 89,3% de media.
Probablemente, la menor dependencia del mercado internacional en Castellón hace que sea la zona turística de la Comunitat con mejores ratios de ocupación, un 82% de las habitaciones fueron ocupadas por españoles. Según los datos de previsión recopilados, la ocupación mejorará hasta llegar al 72,4% de ocupación en esta semana 22 del año.