Covid-19

Los hoteleros de Benidorm intentarán retener el tirón del turismo nacional en pandemia los próximos años

Las restricciones de movilidad y la cancelación de los cruceros ha desviado visitantes a la Costa Blanca, que lidera la ocupación en apartamentos

Última hora del coronavirus, las restricciones y la desescalada en la Comunidad Valenciana

Vista de la playa de Benidorm esta semana JUAN CARLOS SOLER

J. L. Fernández

Uno de los pocos efectos positivos que ha tenido la pandemia del coronavirus en la economía alicantina ha sido el tirón del turismo nacional , que ha amortiguado solo en parte la debacle del internacional por las restricciones de movilidad. Los hoteleros de Benidorm van a intentar retener esa nueva fortaleza para que tenga continuidad los próximos años .

«Tenemos el reto de fidelizar , lo trabajaremos en las campañas de cara al año que viene, recordándole a la gente lo bien que se lo han pasado aquí», ha explicado el presidente de la agrupación empresarial autonómica Hosbec, Toni Mayor.

Acerca de cómo se ha producido este fenómeno de atracción hacia la Costa Blanca alicantina y la Comunidad Valenciana, en general, desde otras zonas de España, ha descrito que «la gente que desconocía la costa valenciana ha venido, muchos porque no han podido irse de cruceros, por ejemplo, y les ha dejado un buen sabor de boca, que ahora habrá que recordarles en las campañas que se hacen antes de la primavera y el verano, las ventajas de que es fácil venir, que la planta hotelera está reformada y renovada».

[Restricciones por el coronavirus en el ocio nocturno y la hostelería en Valencia para el sábado 2 y el domingo 3 de octubre]

Con todo, Mayor se muestra consciente de que «cuando se abran las fronteras se irán muchos fuera», al extranjero, por las ganas lógicas de recuperar la movilidad completa en los desplazamientos y las vacaciones.

A la cabeza en ocupación

De momento, Benidorm ha liderado la ocupación de apartamentos turísticos a escala nacional en el mes de agosto, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), difundidos este viernes, sobre las pernoctaciones en establecimientos extrahoteleros (apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues).

También la Costa Blanca alicantina (1,2 millones de plazas vendidas) está a la cabeza en este segmento y la Comunidad Valenciana (2,2 millones), en el balance provisional de todo el año, que en agosto sumó 22,3 millones en toda España, un 49,2% más que en el mismo mes de 2020, y acumula un repunte del 36,3% en los ocho primeros meses del año.

No obstante, en comparación con agosto de 2019, en ausencia de pandemia, las pernoctaciones extrahoteleres bajan un 14,6%, a pesar de que las contratadas por los españoles se sitúan por encima del nivel preCovid, al superar en un 15,2% las registradas en agosto de 2019. No ocurre así con los extranjeros, cuyas pernoctaciones en agosto de este año son un 49,5% inferiores.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación