Economía
Los hoteleros de Benidorm acusan al Gobierno de usar el conflicto catalán como «tapón» a su crecimiento
Hosbec también se queja de la «alta presión fiscal» del Consell y reclama financiación autonómica y para municipios turísticos
El presidente de la agrupación hotelera de Benidorm Hosbec, Toni Mayor , ha lamentado que el Gobierno central esté utilizando, a su juicio, el conflicto catalán para no respaldar al sector como debería. Esta circunstancia política se ha convertido en « tapón a nuestro crecimiento », según sus palabras, un argumento que ha calificado de «justificación inaudita» por parte del Ejecutivo en funciones de Pedro Sánchez.
Asimismo, ha exigido una financiación «especial» para los municipios turísticos que «termine con la indigencia histórica» que padecen, además de reclamar al Gobierno que afronte la infrafinanciación autonómica de la Comunitat Valenciana.
El presidente de los hoteleros se ha mostrado muy reivindicativo en el discurso ofrecido este martes con motivo del tradicional encuentro de Navidad, al que han asistido, entre otras autoridades, la subdelegada del Gobierno, Araceli Poblador ; el secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer , el presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón , y el alcalde de Benidorm, Toni Pérez .
Mayor ha utilizado la palabra "tapón" en dos ocasiones para referirse a la actitud del Gobierno que impide “nuestro crecimiento y bienestar”.
Impuestos autonómicos
También se ha quejado de la “ alta carga fiscal ” de la Comunitat y ha alertado del “peligro” de vivir en una economía que "utiliza el crédito como única medida de subsistencia”.
“Cuando haya que combatir las amenazas del cambio climático, mucho cuidado con llegar exhaustos de deuda”, ha dicho.
Como cada año, Mayor ha vuelto a demandar la necesidad de infraestructuras, como la ampliación del Hospital comarcal de la Marina Baixa ,en Villajoyosa, el tercer carril del 'bypass ' de Alicante o el tren de la costa .
Pero también ha lamentado que el próximo 1 de enero desaparezca el peaje de la AP-7 porque “nos aleja de la modernidad”. En opinión de Mayor, en dos años “podremos valorar el impacto que tendrá esa medida en cuanto a los atascos en el aeropuerto ”.
Ha lanzado un mensaje a las administraciones para “que se tomen muy en serio” la “necesaria revolución” en el sector público y, en ese punto, ha criticado que “la desidia burocrática se ha instalado entre nosotros y es la nueva normalidad”.
Por ello ha lamentado que muchas licencias se retrasan “años y años” para nuevos activos empresariales, entre los que citó el Centro Cultural de Benidorm, el centro comercial o la espera de muchos hoteles hasta que obtienen licencia para construcción o reforma.
En cuanto al balance de 2019 , Mayor ha estimado que ha sido un año “ moderadamente bueno ”, con algunas “sombras”, como la quiebra de Thomas Cook o la gestión, a su parecer, “no eficiente” del programa del Imserso .
Se ha congratulado por la marcha del aeropuerto de Alicante-Elche, a punto de llegar a los quince millones de pasajeros en 2019, y ha felicitado al Ayuntamiento de Benidorm por "las obras realizadas y bien hechas”, lo que ha considerado “ejemplo de buena gestión en escena urbana”.
Sobre el Brexit , el presidente de Hosbec ha opinado que “ no es una preocupación grave ahora” y ha confiado en que “todo se sustanciará en dos o tres años, lo cual nos da tranquilidad”.
Cátedra de Estudios Turísticos
Por su parte, el presidente de la Diputación ha anunciado que la institución provincial se incorporará a la cátedra de Estudios Turísticos Pedro Zaragoza de la Universidad de Alicante para "aportar la experiencia del Patronato Costa Blanca en este sector”.
Mazón también ha reivindicado las infraestructuras solicitadas por Mayor y ha apuntado que “no hay infraestructura en la provincia que no haya generado un importante retorno económico”.
A su vez, Pérez ha resaltado en su intervención que “nadie como Hosbec y el ayuntamiento apuestan tanto por la ciudad y su futuro”, y ha detallado que los objetivos de Benidorm son “mejorar la sostenibilidad, centrarse en la Agenda 2030 y los ODS como metas inmediatas”.
Mientras, Colomer ha calificado a Hosbec como “patronal fenómeno” por su “voluntad de crecer” y su profesionalidad, y se ha referido a Benidorm como una “máquina de fabricar emociones inagotables” y una “vacuna contra la rutina”.