Economía

Los hoteleros de Benidorm acusan al Gobierno de «burlarse» de ellos al incumplir los precios del Imserso

Hosbec estalla: «Es indignante que se realice una adjudicación con una baja de 20 millones y nosotros paguemos esta fiesta»

Aspecto de la playa de Benidorm vacía en una imagen reciente ABC

J. L. Fernández

El sector hotelero «vuelve a salir maltratado y humillado» con el Imserso y acusa al Gobierno de «burlarse» de ellos con una baja de 20 millones de euros en el programa que incumple la adjudicación que ya había aprobado el consejo de ministros, según ha denunciado la agrupación empresarial de Benidorm y la Comunidad Valenciana, Hosbec .

El programa de vacaciones para los mayores «está siendo un desastre en su gestión desde el primer momento», han criticado en un comunicado. «No solo el Imserso y sus responsables han desoído cualquier reinvindicación del sector, legítimamente y económicamente argumentada, sino que también hicieron oídos sordos a los consejos que los empresarios pusieron encima de la mesa sobre plazos y diligencia en la licitación en base a las experiencias anteriores», han detallado.

El resultado ha sido que el programa no ha podido comenzar a operar en el plazo habitual (comercialización para el 15 de septiembre y entrada de clientes para el 15 de octubre) y no se esperan que los primeros clientes puedan llegar antes de finales de febrero, con lo que «se acumulará un retraso de cuatro meses sobre el calendario que varias ministras, entre ellas la de Derechos Sociales, Ione Belarra y la de Turismo, Reyes Maroto, anunciaron y aseguraron públicamente», han señalado.

Además, ahora reciben «una nueva bofetada», con los precios. Se había establecido un mínimo de 25 euros por persona y día, pero ahora los establecimientos reciben propuestas de contrato de las diferentes adjudicatarias -dependiendo de la zona y la categoría del hotel- de entre 22,50 y 23,50. Sin el IVA, el hotelero percibiría un neto entre 21 y 22 euros por cada turista, en hotel de 3 o 4 estrellas, y dentro de este precio se debe incluir alojamiento, pensión completa, vino y agua, animación, calefacción, wifi gratis, y todos los servicios que preste el hotel.

Ante estas perspectivas, en el sector muestran «su indignación por este nuevo maltrato y engaño al que se ven sometidos, sobre todo teniendo en cuenta que las ofertas que han resultado ganadoras se han hecho con precios muy a la baja, rebajando en 20 millones de euros el precio de salida». Eso quiere decir, tal como subrayan desde Hosbec, que « si sobran 20 millones significa que existía un marco más que apto para mejorar la retribución hotelera como viene pidiendo el sector desde hace varios años».

En cambio, al aceptarse esta rebaja global, concluyen que «lo más sorprendente de todo es que el propio Gobierno ha engañado a los empresarios, anunciando una mejora del precio y fijándolo en 25 euros (todavía por debajo del precio de coste) para que la realidad vuelva a ser un jarro de agua fría».

El presidente de Hosbec, Toni Mayor , ha manifestado el malestar de los empresarios del ramo: «Es indignante que se realice una adjudicación con una baja de 20 millones de euros y sean los hoteleros los que tengan que pagar esta fiesta . Si sobran 20 millones, significa que existe colchón para mejorar la miseria hotelera y tenemos un Gobierno que no quiere hacerlo».

Cierres

Se están acumulando muchas circunstancias desfavorables que no invitan a sumarse al Imserso: retrasos que obligan a los hoteles a cerrar y presentar nuevos ERTE, precio de «miseria» incluso por debajo de lo que se paga en un hospital público por la manutención de cada enfermo.

La crisis se arrastra, además, por «no poder tener clientes durante la temporada baja sino que ya vendrían de cara a la primavera, incremento desproporcionado de costes energéticos, materias primas y alimentación... todo ello está haciendo que muchos empresarios se estén pensando seriamente firmar contratos y estén haciendo muchos números para intentar cuadrar unas cuentas que se miren por donde se miren siempre arrojan un resultado en rojo, a pérdidas», lamentan.

«El Gobierno ha herido de muerte a este programa, ha humillado a las empresas y ha abandonado a los mayores que tenían la ilusión de viajar después de todo el sufrimiento que la pandemia les está causando», han concluido desde Hosbec, que reclaman al Gobierno. «recapacitar» con un nuevo pliego que pueda comenzar en la temporada 22-23, ya que «una o dos prórrogas en estas condiciones serán completamente inasumibles para el sector».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación