Covid-19

Hosteleros de Benidorm protestarán en coches en Valencia si Puig no hace su plan de rescate por el coronavirus

Bares y comercios reclaman al presidente de la Generalitat repartir los fondos europeos con 1.000 euros por empleado

En directo: última hora del coronavirus y el estado de alarma en la Comunidad Valenciana

Medidas Navidad en Valencia en directo: libre circulación solo cuatro días y toque de queda a la una

Lea las restricciones para esta Navidad acordadas por Sanidad y las comunidades autónomas

Protesta de hosteleros en Benidorm en un autobús recorriendo el municipio EFE

J. L. Fernández

Los comerciantes y hosteleros de Benidorm han enviado una carta al presidente de la Generalitat, Ximo Puig, para reclamar con urgencia un plan de rescate con ayudas directas a fondo perdido de mil euros por cada empleado activo el año anterior, antes de la pandemia del coronavirus . Argumentan que puede repartir parte de los más de 1.500 millones de euros de fondos europeos que recibirá el Ejecutivo autonómico. Y aunque de momento no lo han anunciado públicamente, planean plantarse en Valencia para protestar en coches si no hay respuesta.

«Nos están tomando el pelo y exigimos a Ximo Puig la puesta en marcha del plan de rescate ' Salvemos Benidorm '», han difundido en un comunicado suscrito por las asociaciones empresariales de Abreca y Cobreca ( restauradores ) junto con Aico ( comercios , servicios y autónomos).

En su propuesta a Puig, plantean «medidas reales» para los sectores que representan en Benidorm que «permitan la supervivencia de los empleos y las empresas» de una ciudad que depende al 100% del turismo.

[Lea las restricciones para esta Navidad acordadas por Sanidad y las comunidades autónomas]

«Nos sentimos abandonados, despreciados y humillados en comparación con otras regiones españolas que ya han reaccionado como Murcia, Andalucía, Galicia, País Vasco y en este mismo sentido a nivel internacional como Francia y Alemania», han recalcado.

Lamentan que el Gobierno central les está «tomando el pelo» porque ya ha pasado un mes desde que la ministra de Industria, Comercio y Turismo anunció en el acto celebrado con motivo de los premios de Hostelería de España la aprobación inminente de un plan de apoyo al sector.

«Total olvido»

Y se quejan igualmente del «total olvido por parte del presidente de la Generalitat Valenciana a un destino que es el motor del turismo de la Comunitat, de la provincia y del país».

Acerca de las bases para un plan de rescate para el tejido empresarial de Benidorm «basado en cifras e informes acreditados», subrayan que además de servir para más del 90% del tejido empresarial de la ciudad, son medidas «necesarias, justas y extensibles a todos los destinos turísticos del país».

En concreto, sugieren dos vías, el «plan de hibernación y sostenibilidad» y un «plan de estímulo y digitalización turística».

De los 1.500 millones de euros de fondos europeos que gestionará el Consell de Ximo Puig, proponen destinar 115 a estas ayudas dado que Benidorm aporta al PIB valenciano el 7,3% .

Aproximadamente 73 millones serían para el plan de hibernación y sostenibilidad calculando una aportación a fondo perdido de 1.000 euros por empleado activo en el mismo mes del año anterior por los meses de octubre 2020 a marzo 2021. «Este cálculo es el resultado del descenso medio del 80% de facturación con respecto al año anterior y la aportación es fundamental para la supervivencia de las empresas y la protección de los empleos», argumentan.

Los restantes 42 millones corresponderían al plan de estímulo y digitalización turística, que «consiste en la modernización y promoción de los establecimientos que forman parte de la cadena de valor del turismo, para poder seguir siendo un destino turístico puntero y atractivo en el panorama nacional e internacional».

Y terminan dejando entrever su intención de salir a la calle: «Si la política autonómica sigue como hasta ahora haciendo oídos sordos a nuestras múltiples reivindicaciones, reiniciaremos el plan de movilizaciones con actuaciones más contundentes delante de la sede de la Generalitat Valenciana».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación